• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica: ¿De qué depende la felicidad de los ticos?

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Marcela Jiménez

 

Las mujeres, los ciudadanos que viven en Heredia, y los jóvenes entre 15 y 18 años son los más felices de todos los ticos, según los resultados del índice FIB, elaborado por la entidad financiera Coopenae. El estudio abordó a 1,285 hombres y mujeres entre los 15 y 75 años, de las siete provincias, y arrojó que el índice general de felicidad ronda 85,5 puntos, de los 100 posibles.

 

“Este dato lo que quiere decir es que el costarricense se siente en sí mismo feliz en un 85.5%, no que el 85.5% de los costarricenses es feliz y que el resto no lo sea”, aclaró José Eduardo Alvarado, gerente de Coopenae durante la presentación del estudio.

 

Para la investigación, la entidad determinó nueve dimensiones que valoran la felicidad en los ticos, tales como Diversidad Ecológica, Salud, Estándares de Vida, Educación, Uso del Tiempo, Bienestar Psicológico, Gobierno, Vida en Comunidad e Identidad Cultural. Las primeras cuatro obtuvieron los primeros lugares en satisfacción, con niveles que van de 92% al 80% de felicidad para los ticos.

 

También puede leer: Tres mitos de la felicidad corporativa

 

Con respecto a las dimensiones con las que el costarricense no está tan satisfecho, se ubican Gobierno (55% de satisfacción), Vida en Comunidad (49%) e Identidad cultural (45%).

 

Lo anterior revela que los ticos confían en el sistema democrático pero consideran que hay debilidades en el desempeño del Gobierno. En el segundo punto, los entrevistados aseguran que los valores éticos y morales de la sociedad se están debilitando y que no hay suficiente inversión en actividades culturales. Mientras en el tercero, la falta de lazos con los vecinos y la escasa participación en actividades de voluntariado los lleva a estar insatisfechos.

 

“Esto muestra que aún teniendo oportunidades para mejorar en algunas dimensiones, los costarricenses se sienten bastante satisfechos con su calidad de vida”, cita el estudio.

Panorama político en Costa Rica: 76% de los ticos no cree en Solís

 

Disparidades. Aunque la dimensión de Estándares de Vida es una de las más positivas, los investigadores llaman la atención sobre las diferencias entre los indicadores de Bienes e Ingreso. Por un lado, los costarricenses afirman poseer bienes necesarios para garantizar la calidad de vida, pero por el otro, el 30% de la población consideró que no se cuenta con un ingreso suficiente en su hogar para cubrir más de 1,5 canastas familiares (US$203 al mes).

 

De acuerdo a Alvarado, esto está enfocado al estado de felicidad que tiene la gente para cubrir al menos sus necesidades básicas, por lo que aunque un porcentaje importante se muestra insatisfecho, “se revela que el nivel de ingreso no solo cubre una canasta básica, sino 1.5 canastas”, indicó.

 

En cuanto a diferencias socio-demográficas, las diferencias entre la provincia “más feliz” (Heredia) y la más insatisfecha (Puntarenas) es de 9.6 puntos porcentuales. Además, las mujeres tienen un nivel de satisfacción del 86.6%, mientras que los hombres bajan a 84.9%.

 

Tags: Felicidad Interna BrutaFIBÍndice de Felicidad
Articulo anterior

Tuscania edificará un complejo corporativo de US$36 millones

Siguiente articulo

Leche azteca para Centroamérica

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

¿Cómo se percibe el proceso electoral de Guatemala?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers