• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica destina US$432 mil para impulsar la energía a base de hidrógeno

27 marzo 2020
in Pulso M&T, Sostenibilidad
Share on FacebookShare on Twitter

El  acuerdo que fue firmado entre  la Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda (Earth), AD Astra Rocket Company Costa Rica Limitada y el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) pretende crear una plataforma de innovación, emprendimiento y acompañamiento empresarial en el desarrollo de energías limpias,

 

El convenio permitirá que las micro, pequeñas y medianas empresas acceder  a los procesos de innovación científicos y tecnológicos más  avanzados a nivel mundial, por ejemplo,  la agricultura de precisión, procurando procesos de encadenamientos y transformación productiva orientados hacia la generación de valor agregado de los  productos, tanto para consumo nacional, como para las exportaciones.

 

Centroamérica deberá esperar por los autos de hidrógeno

En el ámbito de la Investigación y el Desarrollo (ID) Costa Rica impulsará el avance, entre otras áreas, de la producción de energías limpias a base hidrógeno, colocándose el país y muy especialmente la provincia de Guanacaste, como actor protagónico en el ámbito del conocimiento y la tecnología que podría contribuir a cambiar la matriz energética de Costa Rica, compuesta en un 70% por hidrocarburos.

 

El SBD iniciará con una inversión de US$432.000 para realizar los estudios requeridos y la ejecución de un plan piloto y se determine de manera preliminar la factibilidad del ecosistema de Transporte Autosostenible, basado en las energías renovables y la tecnología de hidrógeno.

 

“Debemos  aspirar a contar con un sistema energético nacional con un bajo nivel de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), basado en el uso de fuentes limpias y renovables, en condiciones de absorber los aumentos en la demanda de manera consistente, con precios lo más competitivos que sean posible en el entorno internacional y capaz de sustentar el bienestar de la mayoría de la población”, expresó, Luis Guillermo Solís, presidente de Costa Rica.

Ruptura nubla meta tica de producir hidrógeno

Esto podría tener un impacto significativo en la meta propuesta de llegar a ser un país carbono neutro en el 2021 y reducir la dependencia de los hidrocarburos, contribuyendo de esta forma de manera significativa con la sostenibilidad ambiental, la salud pública y la economía en general.

Tags: energia limpiahidrógeno
Articulo anterior

¿Por qué la nueva tarjeta de Banco Agrícola puede autorregularse?

Siguiente articulo

Remesas alimentaron la economía nicaragüense en 2015

Related Posts

¿Llegar al trabajo en bici? Una realidad para Zona Franca La Lima
Sostenibilidad

¿Llegar al trabajo en bici? Una realidad para Zona Franca La Lima

Por: Malka Mekler En Costa Rica, todos los días ingresan más de 3.000 personas a Zona Franca La Lima...

16 febrero 2021
Centroamérica recicla más de  100 mil toneladas métricas de vidrio
Medio Ambiente

Centroamérica recicla más de 100 mil toneladas métricas de vidrio

Desde hace un año el mundo vive la pandemia del covid-19. Sin embargo, esto no ha detenido a la...

15 febrero 2021
Edificio del BCIE en Costa Rica es carbono neutral por quinto año consecutivo
Actualidad

Edificio del BCIE en Costa Rica es carbono neutral por quinto año consecutivo

Por quinto año consecutivo la Oficina de Representación del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en Costa Rica logró...

12 febrero 2021
PepsiCo y JAC Motors innovan en Guatemala con camiones 100% eléctricos
Innovación

PepsiCo y JAC Motors innovan en Guatemala con camiones 100% eléctricos

PepsiCo y JAC Motors apuestan por un futuro de movilidad más verde y sustentable a través de los primeros...

12 febrero 2021
Siguiente articulo

Remesas alimentaron la economía nicaragüense en 2015

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse