• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica destina US$432 mil para impulsar la energía a base de hidrógeno

27 marzo 2020
in Pulso M&T, Sostenibilidad
Share on FacebookShare on Twitter

El  acuerdo que fue firmado entre  la Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda (Earth), AD Astra Rocket Company Costa Rica Limitada y el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) pretende crear una plataforma de innovación, emprendimiento y acompañamiento empresarial en el desarrollo de energías limpias,

 

El convenio permitirá que las micro, pequeñas y medianas empresas acceder  a los procesos de innovación científicos y tecnológicos más  avanzados a nivel mundial, por ejemplo,  la agricultura de precisión, procurando procesos de encadenamientos y transformación productiva orientados hacia la generación de valor agregado de los  productos, tanto para consumo nacional, como para las exportaciones.

 

Centroamérica deberá esperar por los autos de hidrógeno

En el ámbito de la Investigación y el Desarrollo (ID) Costa Rica impulsará el avance, entre otras áreas, de la producción de energías limpias a base hidrógeno, colocándose el país y muy especialmente la provincia de Guanacaste, como actor protagónico en el ámbito del conocimiento y la tecnología que podría contribuir a cambiar la matriz energética de Costa Rica, compuesta en un 70% por hidrocarburos.

 

El SBD iniciará con una inversión de US$432.000 para realizar los estudios requeridos y la ejecución de un plan piloto y se determine de manera preliminar la factibilidad del ecosistema de Transporte Autosostenible, basado en las energías renovables y la tecnología de hidrógeno.

 

“Debemos  aspirar a contar con un sistema energético nacional con un bajo nivel de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), basado en el uso de fuentes limpias y renovables, en condiciones de absorber los aumentos en la demanda de manera consistente, con precios lo más competitivos que sean posible en el entorno internacional y capaz de sustentar el bienestar de la mayoría de la población”, expresó, Luis Guillermo Solís, presidente de Costa Rica.

Ruptura nubla meta tica de producir hidrógeno

Esto podría tener un impacto significativo en la meta propuesta de llegar a ser un país carbono neutro en el 2021 y reducir la dependencia de los hidrocarburos, contribuyendo de esta forma de manera significativa con la sostenibilidad ambiental, la salud pública y la economía en general.

Tags: energia limpiahidrógeno
Articulo anterior

¿Por qué la nueva tarjeta de Banco Agrícola puede autorregularse?

Siguiente articulo

Remesas alimentaron la economía nicaragüense en 2015

Related Posts

El Bloomberg New Economy Gateway reúne a ponentes globales y latinoamericanos se realizará en Panamá
Actualidad

El Bloomberg New Economy Gateway reúne a ponentes globales y latinoamericanos se realizará en Panamá

(M&T).-  Bloomberg Media es una marca líder, global y multiplataforma que proporciona a los responsables de la toma de...

2 mayo 2022
El Gobierno de Costa Rica presentó un plan estratégico para alcanzar el desarrollo sostenible
Sostenibilidad

El Gobierno de Costa Rica presentó un plan estratégico para alcanzar el desarrollo sostenible

(M&T)-. El documento busca construir una nación más próspera, mediante un crecimiento sostenido, equidad con igualdad de oportunidades, preparada...

21 abril 2022
ConnectaB2B
Eventos

Comienza la nueva edición de ConnectaB2B Live 2022

M&T).-  ConnectaB2B live es uno de los eventos más grande de la región y dio inicio este 21 de...

23 abril 2022
Premio Zayed
Noticias

Premio Zayed a la sostenibilidad abre nuevamente sus inscripciones para el ciclo 2023

(M&T)-. El Premio Zayed a la Sostenibilidad es un galardón mundial pionero de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) que...

22 abril 2022
Siguiente articulo

Remesas alimentaron la economía nicaragüense en 2015

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers