• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica, el país más conectado de la región

27 marzo 2020
in Negocios, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Costa Rica es el país con mejores indicadores de acceso a Internet, ocupando el primer lugar tanto en el acceso desde los hogares como en el crecimiento del acceso general en Latinoamérica, detalló el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) “Estado de la Banda Ancha en América Latina y El Caribe 2016”.

Según el informe, el país centroamericano subió cuatro posiciones en el ranking y obtuvo el mayor aumento en el número absoluto de hogares conectados. Mientras tanto, Chile, Argentina, México y Perú, cayeron dos posiciones en el 2015 respecto al 2010.

Te puede interesar: Costa Rica invertirá US$300 millones para tener Internet gratuito

“Los países que más aumentaron el porcentaje de hogares conectados a Internet fueron Costa Rica, Uruguay y Chile; mientras que los países con menor cambio fueron el Estado Plurinacional de Bolivia y El Salvador”, indica el informe de la CEPAL.

Por otro lado, se detalló que Costa Rica también destacó por el incremento en el acceso a Internet mediante dispositivos móviles, ocupando la posición número uno en esa modalidad. El acceso a Internet medido por el número de suscriptores creció 440% entre el 2010 y el 2015 y la modalidad más usada fue la móvil con un crecimiento de 688% frente a 46% de la BAF (Banda Ancha Fija).

Además puede leer: Costa Rica: Amnet lanza herramienta de elección de velocidad de internet

“Así que la Internet móvil pasó de representar cerca del 60% de las suscripciones en el 2010 a casi 90% en el 2015, llegando a tener casi cinco millones de suscriptores”, detalla el informe de la entidad.

Sin embargo, la evolución fue diferente entre las áreas urbana y rural. Entre 2010 al 2015, el crecimiento del total de viviendas con acceso a Internet fue de 133% en el área urbana, llegando al 66% de las viviendas mientras que el área rural fue 414% en llegando a 46%.

Tags: CepalCosta RicaInternetLatino América
Articulo anterior

Asepxia, la fórmula exitosa del cuidado personal

Siguiente articulo

Una alianza por el medio ambiente en Tegucigalpa

Related Posts

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Siguiente articulo

Pollos Bucanero de Colombia pasa a manos de Cargill

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse