Costa Rica es el país con mejores indicadores de acceso a Internet, ocupando el primer lugar tanto en el acceso desde los hogares como en el crecimiento del acceso general en Latinoamérica, detalló el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) “Estado de la Banda Ancha en América Latina y El Caribe 2016”.
Según el informe, el país centroamericano subió cuatro posiciones en el ranking y obtuvo el mayor aumento en el número absoluto de hogares conectados. Mientras tanto, Chile, Argentina, México y Perú, cayeron dos posiciones en el 2015 respecto al 2010.
Te puede interesar: Costa Rica invertirá US$300 millones para tener Internet gratuito
“Los países que más aumentaron el porcentaje de hogares conectados a Internet fueron Costa Rica, Uruguay y Chile; mientras que los países con menor cambio fueron el Estado Plurinacional de Bolivia y El Salvador”, indica el informe de la CEPAL.
Por otro lado, se detalló que Costa Rica también destacó por el incremento en el acceso a Internet mediante dispositivos móviles, ocupando la posición número uno en esa modalidad. El acceso a Internet medido por el número de suscriptores creció 440% entre el 2010 y el 2015 y la modalidad más usada fue la móvil con un crecimiento de 688% frente a 46% de la BAF (Banda Ancha Fija).
Además puede leer: Costa Rica: Amnet lanza herramienta de elección de velocidad de internet
“Así que la Internet móvil pasó de representar cerca del 60% de las suscripciones en el 2010 a casi 90% en el 2015, llegando a tener casi cinco millones de suscriptores”, detalla el informe de la entidad.
Sin embargo, la evolución fue diferente entre las áreas urbana y rural. Entre 2010 al 2015, el crecimiento del total de viviendas con acceso a Internet fue de 133% en el área urbana, llegando al 66% de las viviendas mientras que el área rural fue 414% en llegando a 46%.