• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica eleva su preocupación sobre crisis en Nicaragua ante la ONU

27 marzo 2020
in Mundo, Política, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Por Anyi Ospino 

El gobierno de Carlos Alvarado se ha pronunciado totalmente en contra de los actos de su homólogo Nicaragüense Daniel Ortega, que se ha ido en contra de la ciudadanía de su país por manifestarse en contra de él. A través del sitio web del ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado “condena vehementemente el uso de la fuerza letal en contra de estudiantes y civiles en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN)”, reza el documento. 

Desde tempranas horas  en sus cuentas oficiales de twitter, Alvarado y la Vicepresidente de la República Epsy Campbell manifestaron que aprovecharían la reunión con Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas (ONU) para alzar la voz por Nicaragua. 

Le puede interesar:”Crece el sector de microfinanzas en Guatemala por los emprendimiento“

“No podemos guardar silencio cuando ya suman más de 300 las víctimas mortales en Nicaragua, y por eso hemos condenado el uso de fuerza letal, en este caso en el último evento contra estudiantes universitarios, la voz de Costa Rica en democracia debe levantarse, no por un capricho, sino, por un deber.” manifestó el mandatario en presencia de Guterres.

En el oficio colgado en el sitio oficial de la cancillería, se repudian y denuncian los hechos que se han venido llevando a cabo en el vecino país, como una táctica de represión en contra de los manifestantes, estudiantes y miembros de la iglesia. 

“Las desapariciones forzadas, las detenciones arbitrarias, la intimidación contra manifestantes, medios de comunicación, estudiantes, defensores de los derechos humanos y miembros de la Iglesia Católica son actos inadmisibles, que deben terminarse cuanto antes.” exhorta el gobierno sobra la situación en Nicaragua. 

Además:”Carlos Alvarado anuncia entrada de operación del ferry Costa Rica-El Salvador“

Otros de los factores que no solo le preocupa a Costa Rica sino que también a otros países de la región son las consecuencias migratorias, sociales, económicas y humanitarias, que han acontecido a raíz de la violencia en Nicaragua, es así como a la fecha más de 50 estudiantes nicaragüenses han solicitado a la Universidad de Costa Rica la condición de estudiante visitante, para continuar con sus estudios sin exponer sus vidas, esto según un reportaje del día 15 de julio en CNN en español. 

“Costa Rica ha exhortado al Gobierno de Nicaragua a cesar inmediatamente el fuego y a acatar las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), durante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), así como en dos sesiones del Consejo Permanente, en Washington.” dentro del documento el gobierno también solicita el cese al fuego de manera inmediata. 

Tags: mundopolíticaPulso M&T
Articulo anterior

Créditos de BCIE crecieron en US$400 millones

Siguiente articulo

Gobierno de Panamá calcula que economía crecerá un 4,5 % en 2018

Related Posts

Locomotoras
Actualidad

Locomotoras

(M&T)-. Después de la Gran Recesión de 2008, inversiones masivas en infraestructura en la economía de China contribuyeron a...

7 abril 2021
Imagen con fines ilustrativos.
Actualidad

República Dominicana firma acuerdo para dar becas a policías y miembros de las FFAA

(M&T)-. El presidente Luis Abinader firmó un acuerdo en beneficio de los miembros de las Fuerzas Armadas y la...

14 marzo 2021
Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Siguiente articulo

Cuatro distintos destinos en México que enamoran

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers