• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica: Empresarios piden cambios a propuesta de impuestos

27 marzo 2020
in Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

 

La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) entregó al Ministerio de Hacienda un documento que recopila en 58 páginas las observaciones de sus 50 cámaras afiliadas, a los proyectos que pretende reformar los impuestos de ventas y renta.

 

Entre las mayores alertas destacan: la necesidad de acompañar la propuesta con una reforma para la contención y reducción del gasto público, así como la rendición de cuentas y esfuerzos para impulsar el crecimiento del país.

 

¿Cuál es la propuesta de Hacienda?: Gobierno costarricense busca consenso para nuevos impuestos

 

Ronald Jiménez, presidente de UCCAEP, señaló que en el contexto actual, con un presupuesto vigente que superá en 19% al del año anterior y con un déficit financiero de un 6,7% del PIB estimado para 2015, no habrá reforma suficiente si no se realizan cambios a la estructura de gasto del Estado.

 

Adicionalmente UCCAEP urge implementar una ley de Empleo Público que promueva un salario único, limite el sobresueldo y fomente la asociación entre el rendimiento de los empleados públicos y su remuneración.

 

Concretamente algunos de los señalamientos son:

 

  • Sobre las modificaciones al Impuesto sobre la Renta. La existencia de inconsistencias en el tratamiento de la ley que brindaría los gastos realizados en el exterior, así como un efecto negativo sobre cooperativas y asociaciones al tasar con un 30%  las utilidades de grandes cooperativas.
  • Sobre las modificaciones al Impuesto de Ventas. Reconoce que elevar el impuesto del 13% a un 15% sería un fuerte incremento para todos los contribuyentes, además de incrementos desproporcionados y sin justificación técnica en algunas de las tasas, como el impuesto de traspaso de vehículos que pasa de 2.5% a un 5%.

 

¿Y los banqueros? Entre las observaciones de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC) se dice que es necesario disponer expresamente que todas las rentas generadas por las entidades financieras constituyen una única base imponible dentro del impuesto a las utilidades, al igual que las retenciones del 15% sobre rendimientos de títulos que tienen carácter de pago a cuenta.

 

Sabía que: Banca centroamericana crece pese a la débil economía

 

En cuanto a los gastos deducibles del impuesto sobre la renta, es necesario aclarar, de manera más precisa, que las cargas parafiscales a que se encuentran sujetos los bancos estatales constituyen gastos deducibles. También se deben incorporar las inversiones que las entidades financieras supervisadas deben mantener para efectos de liquidez.

 

De igual forma, la ABC hace un llamado a que el anteproyecto no es claro en cuanto al tratamiento de las rentas pasivas, si lo propuesto es que estas se encuentren no sujetas al impuesto de renta.

Tags: ImpuestosIVAReformarenta
Articulo anterior

Honduras blindarán cédulas contra fraudes

Siguiente articulo

¿Cómo la caída del petróleo modifica la estrategia del negocio?

Related Posts

Pérdidas por fraude con tarjeta superarán los USD $32 mil millones en 2021

Pérdidas por fraude con tarjeta superarán los USD $32 mil millones en 2021

(M&T)-. Los hábitos de compra y pago de las personas cambiaron como consecuencia de la crisis sanitaria que trajo...

15 abril 2021
Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

(M&T)-.En el marco descanso más prolongado del año y de una forma adaptada a la situación actual, el movimiento...

9 abril 2021
Nicaragua: Inversión extranjera directa cayó un 63.8 % en el 2020
Actualidad

Nicaragua: Inversión extranjera directa cayó un 63.8 % en el 2020

(M&T)- La inversión extranjera directa (IED) en Nicaragua cayó un 63,8 % en el 2020, lo que representa 503...

8 abril 2021
Moody´s confirma calificación crediticia de RD y mantiene perspectiva de estabilidad
Actualidad

Moody´s confirma calificación crediticia de RD y mantiene perspectiva de estabilidad

(M&T)-.   En un informe publicado, la firma calificadora Moody’s confirmó la calificación de riesgo soberano de la República Dominicana...

7 abril 2021
Siguiente articulo

Kreef busca expandirse en Centroamérica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers