Redacción
La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) entregó al Ministerio de Hacienda un documento que recopila en 58 páginas las observaciones de sus 50 cámaras afiliadas, a los proyectos que pretende reformar los impuestos de ventas y renta.
Entre las mayores alertas destacan: la necesidad de acompañar la propuesta con una reforma para la contención y reducción del gasto público, así como la rendición de cuentas y esfuerzos para impulsar el crecimiento del país.
¿Cuál es la propuesta de Hacienda?: Gobierno costarricense busca consenso para nuevos impuestos
Ronald Jiménez, presidente de UCCAEP, señaló que en el contexto actual, con un presupuesto vigente que superá en 19% al del año anterior y con un déficit financiero de un 6,7% del PIB estimado para 2015, no habrá reforma suficiente si no se realizan cambios a la estructura de gasto del Estado.
Adicionalmente UCCAEP urge implementar una ley de Empleo Público que promueva un salario único, limite el sobresueldo y fomente la asociación entre el rendimiento de los empleados públicos y su remuneración.
Concretamente algunos de los señalamientos son:
- Sobre las modificaciones al Impuesto sobre la Renta. La existencia de inconsistencias en el tratamiento de la ley que brindaría los gastos realizados en el exterior, así como un efecto negativo sobre cooperativas y asociaciones al tasar con un 30% las utilidades de grandes cooperativas.
- Sobre las modificaciones al Impuesto de Ventas. Reconoce que elevar el impuesto del 13% a un 15% sería un fuerte incremento para todos los contribuyentes, además de incrementos desproporcionados y sin justificación técnica en algunas de las tasas, como el impuesto de traspaso de vehículos que pasa de 2.5% a un 5%.
¿Y los banqueros? Entre las observaciones de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC) se dice que es necesario disponer expresamente que todas las rentas generadas por las entidades financieras constituyen una única base imponible dentro del impuesto a las utilidades, al igual que las retenciones del 15% sobre rendimientos de títulos que tienen carácter de pago a cuenta.
Sabía que: Banca centroamericana crece pese a la débil economía
En cuanto a los gastos deducibles del impuesto sobre la renta, es necesario aclarar, de manera más precisa, que las cargas parafiscales a que se encuentran sujetos los bancos estatales constituyen gastos deducibles. También se deben incorporar las inversiones que las entidades financieras supervisadas deben mantener para efectos de liquidez.
De igual forma, la ABC hace un llamado a que el anteproyecto no es claro en cuanto al tratamiento de las rentas pasivas, si lo propuesto es que estas se encuentren no sujetas al impuesto de renta.