• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Por qué Costa Rica es inconvenientemente caro?

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Mariela Montero

 

Ir a un hospital privado, pagar  impuestos o consumir pollo, pasta o queso en Costa Rica es más caro que en cualquier otro país de Latinoamérica, esto según un estudio de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector  Privado (UCCAEP) en conjunto con el programa Estado la Nación.

 

Y aunque ser costoso no es una desventaja en sí misma, Jorge Vargas, director a.i del Estado la Nación destaca que para un país con el perfil de Costa Rica, que es de ingreso medio, vive una transformación productiva y tiene una competitividad vulnerable,  ser caro es inconveniente.

 

También: ¿Por qué en Costa Rica los productos son más caros?

 

“Somos un país caro, pero somos inconvenientemente caros porque no tenemos el desarrollo para darnos ese lujo. Tenemos niveles de precios que no concuerdan con el nivel de desarrollo que tenemos” señaló Vargas.

 

Por otro lado el experto reconoce el hecho de que el sector empresarial reporta un rápido encarecimiento con consecuencias sobre inversión, empleo y ganancias, considerando datos de la encuesta ‘Pulso Empresarial’ de UCCAEP.

 

Según el experto, el precio de la electricidad es uno de los mayores detonantes y el sector hotelero uno de los más afectados por su mix de costos.

 

Costosa inconveniencia. Para Vargas lo preocupante es que el país es caro considerando sus niveles de productividad y desarrollo y sumado a que no posee commodities estratégicos y con  el agravante de que no ha superado dilemas sociales básicos.

 

“Hemos mejorado las condiciones de vida pero la pobreza medida por ingresos está estancada hace 20 años… tampoco hemos hecho un buen trabajo en el mercado laboral; una tercera parte de la fuerza de trabajo está en el sector informal” agrega.

Tags: costo de vidanivel de desarrollopaís caro
Articulo anterior

Honduras estrena primer parque de energía fotovoltaica

Siguiente articulo

McDonald's abrirá 78 restaurantes en Centroamérica

Related Posts

Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo
Revista Digital

Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo

(M&T)_. La empresa ha logrado posicionarse en la mente de la población guatemalteca demostrando que, con constancia, dedicación y...

17 agosto 2022
Gallo, la cerveza de los guatemaltecos
Revista Digital

Gallo, la cerveza de los guatemaltecos

(M&T)-. La fórmula de la Cerveza Gallo rápidamente cautivó el gusto de los guatemaltecos y así empezó la historia...

16 agosto 2022
La venta comercial y jurídica en el Metaverso
Columnista Invitado

La venta comercial y jurídica en el Metaverso

Por: Dr. Juan Diego Sánchez Sánchez, Ph.D, Asesor empresarial, abogado, profesor e investigador. (M&T)-. Así como en la existencia...

16 agosto 2022
Cementos Progreso la calidad y la excelencia; Su sello distintivo 
Revista Digital

Cementos Progreso la calidad y la excelencia; Su sello distintivo 

(M&T)-. Desde entonces, se ha diversificado en mercados, productos y servicios, ganando lugar muy importante en la preferencia de...

16 agosto 2022
Siguiente articulo

Vietnam podría convertirse en una amenaza para la región

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers