• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica espera menos crecimiento e inflación en 2015

27 marzo 2020
in Finanzas
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

 

Así lo dio a conocer este 31 de enero al presentar el Programa Macroeconómico 2015-2016. Adicionalmente la entidad dijo que esperan una reducción en las perspectivas de crecimiento del país en 2015, al pasar del 3,8% esperado a un 3,5%, sin embargo para 2016 el crecimiento esperado sería de 4.1%

 

Por otro lado, el Central  espera que la caída del precio del petróleo mantenga la inflación entre el rango meta (de 3% a 5%) durante el primer semestre de este año.

 

Entre las medidas anunciadas por la entidad destaca la adopción del sistema de flotación administrada, así como la reducción de la Tasa de Política Monetaria (TPM) y el uso de programas de acumulación de reservas y un encaje sobre las nuevas operaciones de endeudamiento externo como medidas para fortalecer la capacidad de la economía a enfrentar ajustes no ordenados en los mercados internacionales.

 

En 2014: Central no dejará de intervenir el tipo de cambio

 

La entidad advirtió que entre los riesgos internos que podrían afectar las medidas, se encuentran el aumento de la inflación fuera del rango meta, las distorsiones en el proceso de formación de macro-precios y el aumento de tasas de interés por deterioro en situación fiscal.

 

Además: Costa Rica alcanza mayor déficit fiscal en tres décadas

 

Mientras que los riesgos externos que se podrían presentar están el incremento en precios de materias primas, especialmente hidrocarburos, el alza en tasas de interés mayores a lo previsto y un ajuste desordenado en los mercados financieros internacionales

 

Según la firma Aldesa, “no se ve un programa macroeconómico con tantos cambios y anuncios de importancia para la economía costarricense como el expuesto el pasado sábado” desde el programa del 2013, cuando el BCCR decidió eliminar los topes al crecimiento de crédito.

Tags: bandas cambiariasBCCRCosta RicaeconomíainflaciónPIB
Articulo anterior

Honduras promueve incentivos para la investigación

Siguiente articulo

Integración aduanera es prioridad para Centroamérica

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina
Columnista Invitado

El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina

Por Ethan Clark, Vicepresidente Regional para América Latina y el Caribe de Backbase. América Latina ha sido durante mucho...

15 febrero 2021
¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?
Finanzas

¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?

Hoy más que nunca, la tranquilidad en nuestras vidas y finanzas personales no tiene precio. Forjar hábitos de ahorro...

10 febrero 2021
Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings
Actualidad

Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings

La calificadora de riesgo Fitch Ratings, revisó a la baja la calificación soberana de Panamá de BBB a BBB-...

9 febrero 2021
Siguiente articulo

Dominicanos buscan protegerse del "Mal de Panamá"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers