Redacción
Así lo dio a conocer este 31 de enero al presentar el Programa Macroeconómico 2015-2016. Adicionalmente la entidad dijo que esperan una reducción en las perspectivas de crecimiento del país en 2015, al pasar del 3,8% esperado a un 3,5%, sin embargo para 2016 el crecimiento esperado sería de 4.1%
Por otro lado, el Central espera que la caída del precio del petróleo mantenga la inflación entre el rango meta (de 3% a 5%) durante el primer semestre de este año.
Entre las medidas anunciadas por la entidad destaca la adopción del sistema de flotación administrada, así como la reducción de la Tasa de Política Monetaria (TPM) y el uso de programas de acumulación de reservas y un encaje sobre las nuevas operaciones de endeudamiento externo como medidas para fortalecer la capacidad de la economía a enfrentar ajustes no ordenados en los mercados internacionales.
En 2014: Central no dejará de intervenir el tipo de cambio
La entidad advirtió que entre los riesgos internos que podrían afectar las medidas, se encuentran el aumento de la inflación fuera del rango meta, las distorsiones en el proceso de formación de macro-precios y el aumento de tasas de interés por deterioro en situación fiscal.
Además: Costa Rica alcanza mayor déficit fiscal en tres décadas
Mientras que los riesgos externos que se podrían presentar están el incremento en precios de materias primas, especialmente hidrocarburos, el alza en tasas de interés mayores a lo previsto y un ajuste desordenado en los mercados financieros internacionales
Según la firma Aldesa, “no se ve un programa macroeconómico con tantos cambios y anuncios de importancia para la economía costarricense como el expuesto el pasado sábado” desde el programa del 2013, cuando el BCCR decidió eliminar los topes al crecimiento de crédito.