• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica fue el país que ganó más atractivo como destino de negocios

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Según el estudio Costa Rica mejoró 21 puestos en el último año, pasando del lugar 79 al 58 entre 189 naciones y destacan sus avances en trámites para obtener electricidad, facilidades en pago de impuestos en línea y también en acceso al crédito.

 

La mejora se logró principalmente por tres reformas que implantó el país en el último año,  una en facilitación en la obtención de nuevas conexiones eléctricas, otra en implementación de un moderno sistema de garantías y una tercera en reducción en los tiempos para declarar y pagar impuestos.

 

Lea: Clima de negocios muestra altos y bajos en Centroamérica 

 

El Ministerio de Economía de Costa Rica además recalcó la inclusión del país entre los  10 países a nivel mundial que más mejoraron su desempeño (“Top Ten Reform”), siendo el único de América Latina y junto con Jamaica los únicos países de toda América en este selecto grupo.

 

Aún reconoce que todavía se requieren esfuerzos en  otros indicadores que se encuentran rezagados como: protección de inversionistas (35), cumplimiento de contratos (52) y resolución de insolvencia (44), nota con respecto a 100.

 

Por otro lado, aun cunando en el resto de Latinoamérica los resultados no fueron tan positivos, se advierten algunos avances notables,  sobretodo en el área de Resolución de la Insolvencia, lo que ayuda a la reorganización de empresas que enfrentan dificultades financieras.

 

“Si bien el ritmo de reformas se ha desacelerado en América Latina y el Caribe, se siguen realizando mejoras. En 2014, sólo ocho economías registraron reformas, comparado con las 15 economías que lo hicieron durante el último año“, dijo Rita Ramalho, Gerente del proyecto Doing Business. 

 

Más información: Centroamérica debe mejorar su clima de negocios 

 

A nivel de Centroamérica, el estudio destaca avances en diversos aspectos, por ejemplo Honduras fue la economía que más mejoró en el área de protección de los inversionistas minoritarios, mientras Guatemala introdujo nuevos sistemas que permiten la presentación y procesamiento de documentos aduanales y otros documentos para exportación e importación.  

 

Tags: Clima de NegociosCompetitividaddoing business
Articulo anterior

La fórmula de los exportadores para generar más empleos en Guatemala

Siguiente articulo

¿Cuánto mejoró el clima de hacer negocio en Centroamérica?

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Las multinacionales son el nuevo blanco de Tigo en El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse