• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica implementa pago electrónico sin contacto en buses

Una alianza privada entre Mastercard y la Cámara Nacional de Autobuseros (CANABUS) ha sido clave para habilitar la tecnología que llegará a 200 buses este año

30 mayo 2022
in Actualidad, Coberturas, Comercio, Economía, Mercados, Negocios, Noticias, Tecnología, Tendencias
Costa Rica implementa pago electrónico sin contacto en buses
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-. Costa Rica es el primer país del mundo que diseña y construye un sistema de tecnología de pago sin contacto en el transporte público para operar a nivel nacional, gracias a una alianza privada entre Mastercard y la Cámara Nacional de Autobuseros (CANABUS).

La tecnología de pagos sin contacto ya está habilitada en dos rutas en concreto y busca llegar a las 200 rutas para finales de este año, siguiendo la preferencia de los usuarios a realizar pagos de forma más rápida y segura con tarjetas de débito, crédito y prepago, así como wearables y digital wallets.

Para ampliarnos sobre este nuevo sistema de pago, entrevistamos a Kristine Matheson quién es Country Manager de Mastercard para Costa Rica & Nicaragua.

¿Cómo surgió esta iniciativa?

La idea se venía trabajando desde hace años atrás, en realidad, la madurez del ecosistema de pagos en Costa Rica es un gran factor, esto se debe a muchos esfuerzos y lo podemos ver en tres cosas, la alta bancarización, en el país se tiene el 82% de acceso a una cuenta bancaria. Alto movimiento de dispositivos móviles, se estima que se tienen 9 millones de dispositivos móviles con conexión celular que ayudan a digitalizar el sistema de pagos, además de todos los esfuerzos que se han hecho desde el gobierno de Costa Rica como las entidades privadas
con el claro ejemplo de Mastercard.

Esta madurez del ecosistema y el trabajo que se viene haciendo a través de muchos años, lo hace como un paso natural y ofrece conveniencia, seguridad y tranquilidad en algo que hacemos todos los días, que es el tomar el transporte público. El proyecto comenzó el año pasado con la incorporación de estos pagos en trenes, ahora vamos con buses siempre de la mano del Banco Central y de CANABUS para hacerlo una realidad. Se puede pagar con tarjetas nacionales e internacionales.

Le puede interesar La RSE, clave para operar en las grandes ligas empresariales

¿Cómo está el sistema de seguridad o ciberseguridad?

Esto es un ganar, ganar. Es ganar para los usuarios de tener una forma segura de pagar y no tener que andar con el efectivo. Esas acciones nos dan seguridad e higiene, que es un tema que ha cobrado más relevancia en los últimos años. Para los choferes de autobús es una manera de dar un mejor servicio y para los empresarios o dueños de estos buses es una reducción del costo de manejar el efectivo.

La seguridad es algo importante para todos y esta transformación digital que hemos estado viviendo en estos años se aceleró durante la pandemia. Para nosotros no es algo nuevo, Mastercard trabaja con los más altos estándares mundiales de seguridad y puede estar seguro de que su compra está igual de protegida en los buses que si compra en el supermercado o en una tienda de autoservicio.

¿Esta es una medida que se podría implementar en otros países?

Sí, ya sabemos de muchas ciudades y países dónde se están dando, por ejemplo, Guatemala, República Dominicana, Colombia, Brasil y Perú sólo para nombrar algunos. La gran diferencia en nuestro país es que este servicio está planeado para cubrir toda la nación, algo que no se ha hecho y en lo que somos punta de lanza.

¿Este nuevo servicio es parte de lo que la empresa tiene para aportar a los usuarios y la forma en la que se adapta a las nuevas necesidades tecnológicas?

Sí, primero se está haciendo una campaña de información y formación importante. Para nosotros es de suma importancia promover la educación financiera, por eso creamos un programa que se llama Cuentas Claras, en el que abordamos temas de finanzas. Es una serie de videos de Mastercard que desarrolla información financiera de forma cercana, dinámica y fácil de entender, estos videos se publican cada 15 días des de octubre del 2020 y se extenderán por el resto del año a través de las redes sociales y el canal de YouTube de Mastercard.

El pagar de forma electrónica nos permite llevar un control del dinero. Mientras compramos podemos recibir al instante un reporte en nuestro correo electrónico de lo que se pagó, la hora, y el lugar donde se realizó, cosa contraria sucede con el efectivo.

En Costa Rica por la alta bancarización estamos en una posición muy privilegiada en el mercado, pero siempre hay trabajo que hacer. 

Lea el artículo en la edición de M&T haciendo clic aquí.

Tags: Costa RicaEmpresasTendenciastransformación digital
Articulo anterior

Los productos financieros más populares para inversores primerizos

Siguiente articulo

Colapso en la cadena de suministro

Related Posts

Panamá inicia ejecución de plan piloto de fiscalización digital
Entorno económico

Panamá inicia ejecución de plan piloto de fiscalización digital

(M&T)-. Como parte de la estrategia para reducir la evasión  fiscal, la Dirección General de Ingresos DGI a través del...

5 agosto 2022
Foro buscará mejorar información sobre propiedad intelectual a empresarios en Guatemala
Actualidad

Foro buscará mejorar información sobre propiedad intelectual a empresarios en Guatemala

(M&T)-. Con el fin de crear un espacio en donde se hable del valor de las ideas, innovaciones  y...

5 agosto 2022
Iniciará la construcción del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador
Actualidad

Iniciará la construcción del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador

(M&T).-   El Aeropuerto del Pacífico, impulsará a la zona oriental hacia un polo de desarrollo de El Salvador, está...

5 agosto 2022
Bloomberg
Actualidad

Los bienes y servicios subieron de precio en República Dominicana

(M&T).-   Los precios siguen aumento debido a factores externos como el conflicto Rusia-Ucrania, que ha provocado alza en los...

5 agosto 2022
Siguiente articulo
Colapso en la cadena de suministro

Colapso en la cadena de suministro

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers