• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica inicia el camino para entrar a club de países con ciudades inteligentes

27 marzo 2020
in Pulso M&T, Sostenibilidad
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Daniel Robles

Kyong-yul Lee, uno de los mayores representantes de la organización mundial de ciudades inteligentes y sostenibles, visitó el país para reunirse con miembros del Gobierno y de las municipalidades de Belén y San José, las cuáles podrían ser las primeras ciudades inteligentes del país.

Este selecto club incluye ciudades de todo el mundo, cuyo modelo de transporte, saneamiento y tecnológico mejora la calidad de vida de sus pobladores. Una ciudad inteligente es, primero que todo, una ciudad feliz.

Hay elementos ambientales que hay que tomar en cuenta, y estos van muy en línea con su plan de descarbonización.

Le puede interesar: “Costa Rica lidera el ecosistema Fintech de América Central”

Lee además señaló que hay espacio para el desarrollo de tecnologías avanzadas como Internet de las cosas, inteligencia artificial y Big Data que puedan resolver problemas urbanos como saneamiento de aguas, seguridad, transporte y tratamiento de residuos.

También mencionó que los elementos más importantes de una ciudad inteligente son: la tecnología, la gente y las alianzas público-privadas.

“La tecnología la necesitamos para la resolución de problemas, las personas deben ser las constructoras de las ciudades inteligentes y diseñarlas según sus demandas y en las alianzas público-privadas el financiamiento y transferencia de conocimiento no deben depender exclusivamente del Gobierno” mencionó Lee.

Además: “FMI dará US$311 millones a Honduras para proyectos sostenibles”

Según Kyong-yul Costa Rica no está muy atrás de los países desarrollados, tomando como punto de referencia el ingreso per cápita.

En compensación de las deficiencias que puedan tener en infraestructura, Lee menciona que Costa Rica tiene aire limpio, gran biodiversidad y felicidad, elementos cualitativos, que tal vez ciudades inteligentes en países desarrollados carecen.

“Tampoco creo que la industria de chimeneas sea lo ideal para impulsar a Costa Rica hacia el desarrollo, pienso que el camino que están tomando, de alta tecnología, es ideal para el modelo de país al que aspiran” mencionó el miembro de WeGO.

Lea también: “Nicaragua entre el top 10 de países con más proyectos renovables”

Tags: Ciudades InteligentesCosta Ricadescarbonizaciónmodelo verdesostenibilidad
Articulo anterior

Premian a EY por sus acciones para reducir el impacto ambiental en sus operaciones

Siguiente articulo

US$20 millones reportan las aseguradoras por incendios provocados en Honduras

Related Posts

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

(M&T)-.En el marco descanso más prolongado del año y de una forma adaptada a la situación actual, el movimiento...

9 abril 2021
National Geographic y PepsiCo se unen para concienciar por un planeta más sostenible

National Geographic y PepsiCo se unen para concienciar por un planeta más sostenible

(M&T)-.  PepsiCo, la compañía líder de alimentos y bebidas, une esfuerzos con National Geographic —una de las organizaciones científicas...

9 abril 2021
Costa Rica: Paseo de las Flores apuesta por la sostenibilidad con el medio ambiente

Costa Rica: Paseo de las Flores apuesta por la sostenibilidad con el medio ambiente

(M&T)-.  El Centro Comercial Paseo de las Flores apuesta actualmente por la sostenibilidad de la infraestructura con la que...

8 abril 2021
Syngenta lanza insecticida para control de plagas chupadoras en vegetales en Guatemala

Syngenta lanza insecticida para control de plagas chupadoras en vegetales en Guatemala

(M&T)-.  Syngenta lanzó Elestal Neo, una nueva tecnología de control de insectos que ayudará a los agricultores a proteger...

29 marzo 2021
Siguiente articulo

Pymes nicaragüenses recibirán asesoría técnica de expertos colombianos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers