• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica invertirá US$300 millones para tener Internet gratuito

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

La plataforma  crdigit@l consta de cinco programas integrales y busca dar acceso a Internet a 184 distritos con un total de 140 mil hogares en pobreza y pobreza extrema. La iniciativa además contempla a centros para personas con discapacidad, albergues de menores y otras poblaciones vulnerables del país.

 

También: Internet gratuito llegará a 4 millones de guatemaltecos

 

“La Estrategia Nacional crdigit@l promueve el acceso a Internet como herramienta para reducir pobreza, generar empleo e inclusión social.  Por eso vamos a conectar comunidades, hogares, centros de prestación de servicios públicos, daremos banda ancha para mejorar los servicios de la ciudadanía y atenderemos a poblaciones vulnerables, como una clara señal de incorporar y sacar provecho de la nuevas tecnologías de manera solidaria”, explicó el presidente costarricense, Luis Guillermo Solís Rivera.

 

La estrategia, que se enmarca dentro del Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones,  se compone de cinco programas:

 

  1. Comunidades Conectadas: Como parte del programa se dotará de acceso a servicios fijos de voz e Internet a las comunidades en brecha de conectividad y a Centros de Prestación de Servicios Públicos que atienden poblaciones vulnerables, para esto se invertirán US$ 167 millones y la meta es llegar a los 184 distritos para 2017.

 

  1. Hogares Conectados: Con una inversión de US$100 millones, la meta del Gobierno es subsidiar equipamiento y acceso a Internet a140 000 hogares entre el 2016 y el 2018.

 

Además: Gobierno panameño presentó su plan de Internet gratuito 

 

  1. Centros Públicos Equipados: La meta es equipar y conectar a centros públicos del país que albergan a poblaciones con discapacidad, niñez y juventud, adultos mayores, indígenas, jefas de hogar, microempresarios y microempresarias. Para esto se invertirán US$20 millones

 

  1. Internet comunitario: Para 2017 el Gobierno espera llegar a 240 puntos que den acceso gratuito a Internet tras una inversión US$10 millones.

 

  1. Red de Banda Ancha Solidaria: Como una última iniciativa se busca brindar servicio de conexión de banda ancha a aquellos Centros de Prestación de Servicios Públicos que requieran una conectividad con estas características.
Tags: Acceso a internetdigitalInternet gatuitoPobreza
Articulo anterior

Nicaragua construirá islas artificiales para atraer turistas

Siguiente articulo

Centroamérica: Manos arriba ante el lavado de dinero

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Latinoamérica paga con empleos la desaceleración económica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse