• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica: La aceleración de la digitalización es clave para adaptarse la nueva normalidad

Es importante que se promueva la expansión de los servicios de comunicación hacia las áreas rurales y de difícil acceso.

31 julio 2020
in Actualidad, COVID-19, Pulso M&T, Tecnología
Costa Rica: La aceleración de la digitalización es clave para adaptarse la nueva normalidad
Share on FacebookShare on Twitter

La pandemia de COVID-19 evidenció muchas de las carencias tecnológicas que enfrentan los países en cuanto a brecha tecnológica se refiere. Con un virus que avanza progresivamente, es importante que se empiecen a tomar medidas que les permitan salir adelante ante esta nueva normalidad.

Además: Bancos ticos apoyan reactivación turística con financiamiento a 12 meses con 0 intereses

“El brote de coronavirus demostró que la brecha digital es más amplia de lo que pensábamos, y estoy segura de que los países no quieren continuar del lado equivocado de la división”, mencionó Catherine Chen, vicepresidenta corporativa senior y directora de la junta de Huawei en el Best World Summit, organizado por la marca.

En el mundo, 1.9 mil millones de personas utilizan su teléfono para comprar bienes y servicios; 1.4 mil millones lo usan para mejorar su educación o la de sus hijos y 1.3 mil millones acceden a aplicaciones de monitoreo de su salud a través del móvil; de ahí la importancia de un mundo conectado 24/7.

La nueva normalidad es más digital y virtual. Para sobrevivir empresas, industrias y personas deben adaptarse. Los expertos que participaron del Summit coinciden en que la digitalización no es un motor de disrupción, sino la herramienta que les ayudará a sobrevivir sobre las interrupciones, el acceso universal y resistente de las Tecnologías de la Información, es decir, es la base de todos los sectores de nuestra sociedad.

“Hemos progresado más en los últimos cuatro meses que en los últimos 10 años con la pandemia como acelerador de la digitalización, esta nueva normalidad nos obligó a hacer nuestras gestiones desde casa. Sin embargo, estos esfuerzos suenan cortos cuando un 47% de la población mundial está por fuera de la economía digital”, declaró Derek O’Halloran, jefe de la configuración del futuro de la economía digital y la creación de nuevos valores del Foro Económico Mundial, durante su ponencia en el Best World Summit.

Lea también: Costa Rica: Zonas Francas preocupadas por desaceleración en el sector

Por otro lado, en Costa Rica, las cifras de desempleo alcanzan niveles históricos (23.9% de la población). Por ello, para los panelistas del Best World Summit, empresas y gobiernos deben de trabajar en conjunto para generar las redes que faciliten tanto la búsqueda como la ejecución del trabajo de las personas, entre estas destinar fondos a la creación de infraestructura tecnológica, asignación de frecuencias, y el despliegue de planes de acción unificados.

Los gobiernos también deberán lidiar con sus propios problemas derivados de la crisis, entre ellos mantener el sistema de salud trabajando de forma eficaz y lidiar con el desempleo, para esto, una solución, según John Giusti, Director regulador de la Asociación GSMA, más allá que fijar impuestos a sectores específicos, es atraer inversores que fomenten la competitividad en infraestructura e implementación digital, además de que el sector público y privado junto a la sociedad civil, se comprometan a alcanzar una meta conjunta que permita el progreso colectivo.

“La pandemia del COVID-19 nos obligó a modificar nuestros valores, estilo de vida, método de hacer negocios, entre muchos otros aspectos de nuestra vida, digitalizar los procesos de manera eficiente y al alcance de todos es una luz en el camino para mantenernos sanos y continuar con nuestras vidas al mismo tiempo”, se expuso.

Puede interesarle: BCIE financia torre médica en Costa Rica para reforzar sistema de salud

Tags: Brecha digitalCosta RicaDigitalizaciónEmpresasindustriaPandemiaTecnología
Articulo anterior

Panamá estructura un presupuesto estratégico para el 2021

Siguiente articulo

Pandemia profundiza contracción de la actividad económica en Latinoamérica

Related Posts

Pymes: ¿Cómo fortalecer su presencia en el mercado a través de la propiedad intelectual?

Pymes: ¿Cómo fortalecer su presencia en el mercado a través de la propiedad intelectual?

(M&T)-.    Las pymes han tenido gran aceptación en la sociedad y han sido fuertes generadoras de empleo, incluso...

19 abril 2021
Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

(M&T)-.  Hoy en  el Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora el 16 de abril, tiene como misión principal...

16 abril 2021
Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Siguiente articulo
Pandemia profundiza contracción de la actividad económica en Latinoamérica

Pandemia profundiza contracción de la actividad económica en Latinoamérica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers