En 2015 el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Miccitt) presentó el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI), orientado a renovar la estrategia del país en dichas materias. Uno de sus planes más llamativos es la creación de dos ciudades inteligentes.
Dicho plan también destaca la creación de dos municipalidades inteligentes para el 2018, cantones que contarán con toda una plataforma de interconectividad de avanzada y acceso al Gobierno local de forma transparente.
Al igual que estos proyectos, en una alianza público-privada, Telefónica, con el soporte de la red de Movistar, y la Municipalidad de Heredia, impulsan la iniciativa “Heredia Digital”, a través de la cual buscan ser parte de los esfuerzos del país por convertirse en una ciudad inteligente.
Lea también: Costa Rica invertirá US$300 millones para tener Internet gratuito
De acuerdo a lo informado, la primera etapa del proyecto ofrecerá el servicio en seis puntos de alto tránsito, entre ellos el Parque Central, Parque Alfredo González Flores, Parque Nicolás Ulloa, Carmen, así como en el Bulevar de Heredia, el Anfiteatro y el Centro Cultural Omar Dengo.
“Heredia hoy genera un cambio tecnológico, dando pasos de innovación e impulsando los servicios digitales. Lo que buscamos es agilizar nuestro trámites en línea, impulsar la plataforma tecnológica y que la ciudad sea más accesible e innovadora”, expresó Ana María González, gestora de TI de la municipalidad.
Este proyecto busca beneficiar a la población de Heredia, principalmente a estudiantes en la realización de sus tareas académicas, a trabajadores que requieren Internet para impulsar pequeñas y medianas empresas, personas adultas mayores que están en el proceso de aprendizaje de las nuevas tecnologías y a los visitantes del cantón.
Además: ¿Qué diferencia a un gobierno en pro de ciudades inteligentes?
Para José Manuel Ulate, alcalde de la ciudad, con la implementación de este servicio buscan hacer de Heredia una ciudad más accesible a los medios tecnológicos, con la finalidad de lograr una disminución en la brecha digital que permita a todas las clases sociales tener acceso a un mundo conectado.
Dentro del Plan de Desarrollo, la Municipalidad tiene previsto la implementación de más puntos con el servicio de Wifi gestionado, para lo cual se buscará aprovisionar los diferentes distritos del cantón central de Heredia.
Una alianza estratégica
Movistar fue la compañía que ganó el concurso de licitación para el desarrollo del proyecto. Para esto desplegó una red de fibra óptica que tiene capacidades para atender alrededor de 400 usuarios de manera simultánea con velocidades de hasta 2 megabits por segundo.
Además la solución de Wifi gestionado, incorpora todo un sistema de filtración de contenido que evita el ingreso a sitios con información inapropiada y también regula el consumo de recursos de la red para que todos los usuarios tengan una buena experiencia de conexión.
Karla Espinoza, gerente de comunicación de Movistar Costa Rica, afirma que esta es una iniciativa que planean replicar en otros municipios del país próximamente.
De interés: Adultos vs. jóvenes ¿quiénes son más vulnerables en Internet?