• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica le apuesta a las ciudades inteligentes para reducir la brecha digital

27 marzo 2020
in Coberturas, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

En 2015 el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Miccitt) presentó el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI), orientado a renovar la estrategia del país en dichas materias. Uno de sus planes más llamativos es la creación de dos ciudades inteligentes.

Dicho plan también destaca la creación de dos municipalidades inteligentes para el 2018, cantones que contarán con toda una plataforma de interconectividad de avanzada y acceso al Gobierno local de forma transparente.

Al igual que estos proyectos, en una alianza público-privada, Telefónica, con el soporte de la red de Movistar, y la Municipalidad de Heredia, impulsan la iniciativa “Heredia Digital”, a través de la cual buscan ser parte de los esfuerzos del país por convertirse en una ciudad inteligente.

Lea también: Costa Rica invertirá US$300 millones para tener Internet gratuito

De acuerdo a lo informado, la primera etapa del proyecto ofrecerá el servicio en seis puntos de alto tránsito, entre ellos el Parque Central, Parque Alfredo González Flores, Parque Nicolás Ulloa, Carmen, así como en el Bulevar de Heredia, el Anfiteatro y el Centro Cultural Omar Dengo.

“Heredia hoy genera un cambio tecnológico, dando pasos de innovación e impulsando los servicios digitales. Lo que buscamos es agilizar nuestro trámites en línea, impulsar la plataforma tecnológica y que la ciudad sea más accesible e innovadora”, expresó Ana María González, gestora de TI de la municipalidad.

Este proyecto busca beneficiar a la población de Heredia, principalmente a estudiantes en la realización de sus tareas académicas, a trabajadores que requieren Internet para impulsar pequeñas y medianas empresas, personas adultas mayores que están en el proceso de aprendizaje  de las nuevas tecnologías y a los visitantes del cantón.

Además: ¿Qué diferencia a un gobierno en pro de ciudades inteligentes?

Para José Manuel Ulate, alcalde de la ciudad, con la implementación de este servicio buscan hacer de Heredia una ciudad más accesible a los medios tecnológicos, con la finalidad de lograr una disminución en la brecha digital que permita a todas las clases sociales tener acceso a un mundo conectado.

Dentro del Plan de Desarrollo, la Municipalidad tiene previsto la implementación de más puntos con el servicio de Wifi gestionado, para lo cual se buscará aprovisionar los diferentes distritos del cantón central de Heredia.

Una alianza estratégica

Movistar fue la compañía que ganó el concurso de licitación para el desarrollo del proyecto. Para esto desplegó una red de fibra óptica que tiene capacidades para atender alrededor de 400 usuarios de manera simultánea con velocidades de hasta 2 megabits por segundo.

Además la solución de Wifi gestionado, incorpora todo un sistema de filtración de contenido que evita el ingreso a sitios con información inapropiada y también regula el consumo de recursos de la red para que todos los usuarios tengan una buena experiencia de conexión.

Karla Espinoza, gerente de comunicación de Movistar Costa Rica, afirma que esta es una iniciativa que planean replicar en otros municipios del país próximamente.

De interés: Adultos vs. jóvenes ¿quiénes son más vulnerables en Internet?

 

Tags: Brecha digitalCiudades InteligentesCosta RicaHerediaInternetMovistarTeléfonica
Articulo anterior

Así reaccionaron las principales monedas ante el triunfo de Donald Trump

Siguiente articulo

Honduras se alía con Israel para repotenciar su flota aérea y naval

Related Posts

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica
Coberturas

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica

Por María Calero Con la finalidad de apoyar la rápida adopción de computación en la nube en el país,...

25 febrero 2021
Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes
Actualidad

Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes

Encuentra24 impulsa la primera Feria Virtual de Autos en este 2021 en Costa Rica.  Los costarricenses tendrán acceso a...

22 febrero 2021
Grupo Unicomer una compañía para quedarse
Coberturas

Grupo Unicomer una compañía para quedarse

Los hábitos de compra de las personas evolucionan con el paso del tiempo y mucho más con la actual...

15 febrero 2021
Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición
Actualidad

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición

Con la continua modernización de las grandes ciudades se han logrado resolver grandes problemáticas a las que se enfrentan...

4 febrero 2021
Siguiente articulo

El Salvador: ¿Quién gana y pierde por falta de aprobación del presupuesto 2017?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse