Mientras que en el acumulado de diez años, entre 2004 y 2013, representaron el 1,8% del Producto Interno Bruto (PIB) regional y el 3,1% del valor total de comercio exterior. Lo anterior significa que US$765.000 millones se originaron de esta actividad durante ese periodo.
La gran mayoría de estos flujos surgen de transacciones de comercio con los Estados Unidos y China, siendo México, Brasil y Costa Rica los que concentran los mayores montos. Además se focalizan en ciertas categorías de productos asociadas con cadenas mundiales de producción, en particular, con la industria de productos electrónicos y de automóviles.
A nivel de Centroamérica, Costa Rica lidera las salidas financieras ilícitas por manipulación del comercio al facturar en 2013 más de US$20.000 millones, seguido por Honduras con más de US$5.000 millones y en tercer lugar, Nicaragua con más de US$4.500 millones.