Durante el foro “Marca país: motor de competitividad global”, se anunció que la licencia ha sido otorgada a 119 empresas del sector exportador y comercial que cumplen con un protocolo de evaluación que contempla excelencia, sostenibilidad, progreso social, innovación y origen costarricense.
De estas compañías, 60 obtuvieron la licencia con el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y 59 con la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER).
El ministro de Comercio Exterior y presidente de la Junta Directiva de PROCOMER, Alexánder Mora, manifestó que “la marca país es hoy un instrumento de promoción y comunicación internacional que se convirtió en nuestro estandarte de promoción ante el mundo, distinguiéndose entre sus competidoras y ubicándose hoy en el primer lugar en Latinoamérica en el índice de marca país llevado a cabo por Future Brand”.
Por su parte el experto en marketing internacional Gustavo Koniszczer, director para Latinoamérica de Future Brand –la firma consultora creadora de varias marcas país en la región–, se refirió a Costa Rica como un éxito para los países latinoamericanos.
En septiembre de 2014: 30 empresas ticas ya operan con marca país
Koniszczer también destacó que países como El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana también cuentan con este tipo de licencias.
En el sector exportador, la marca país Esencial permite competir en el escenario internacional de una manera privilegiada y con un nombre de peso. Por esta razón, la Cámara de Exportadores de Costa Rica se ha comprometido con este esfuerzo.
Asimismo, el ministro Mora invitó a las compañías a unirse para alcanzar más beneficios y al mismo tiempo fortalecer al país.