Redacción
Este comportamiento ubica el déficit financiero del Gobierno Central acumulado a febrero en un 1%, inferior al registrado en los últimos cinco años, cuando se mantuvo entre 1,1% y 1,2% del PIB.
También: Costa Rica alcanza mayor déficit fiscal en tres décadas
Los gastos totales acumulados al segundo mes del año alcanzaron un 2,3%, cifra muy inferior al 2014 cuando se registró un 6,7%. Mientras que los ingresos tributarios acumulados a febrero 2015 crecieron un 9,1%, cifra superior al año anterior, cuando se registró un crecimiento del 5,1%.
Tanto el déficit financiero, como el déficit primario presentan importantes disminuciones: en el 2014 el déficit primario acumulado a febrero, ascendió a ¢258.149 millones, mientras que en el 2015 fue de ¢216.851 millones, lo que representa una disminución del 16%.
Además: Déficit fiscal empuja a la economía, pero al abismo
Por su parte, el déficit financiero registró una caída del 11.3%, pasando ¢325.825 millones a ¢288.871 millones, de febrero 2014 al mismo periodo de 2015. Esto significó un ahorro ¢37.000 millones aproximadamente, monto que Hacienda deberá incurrir para adquirir nueva deuda.
“Uno de los principales factores que más ha contribuido con el comportamiento del déficit es la desaceleración en el costo de la planilla durante los últimos meses” señaló el primer vicepresidente y ministro de Hacienda, Helio Fallas.
Según Fallas el relación con lo presupuestado, el ahorro para el país fue de cerca de ¢ 200 mil millones en colocación de deuda, al cerrar el año con un déficit real de 5,7% (0,6% menos con respecto a lo proyectado). Además se ahorraron más de ¢114.000 millones en remuneraciones y gastos flexibles.