• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

BCI otorga US$550 millones para tren eléctrico en Costa Rica

27 marzo 2020
in Actualidad, Noticias
BCI otorga US$550 millones para tren eléctrico en Costa Rica
Share on FacebookShare on Twitter

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó un crédito por US$550 millones  que se invertirán en la construcción de un ambicioso tren eléctrico de pasajeros que conectará las principales ciudades Costa Rica.

El crédito será el aporte estatal al proyecto, cuyo valor total se calcula en unos US$1,200 millones, y se planea desarrollar mediante una alianza público-privada.

“Quiero anunciarles que el BCIE aprobó el financiamiento para el proyecto. El crédito por US$550 millones contará con 5 años de gracia y será enviado en los próximos meses a la Asamblea Legislativa para su aprobación“, dijo el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, a través de sus redes sociales.

Le puede interesar: “Costa Rica tendrá primera planta para fabricar bloques de plástico reciclado.”

La primera dama, la arquitecta Claudia Dobles, quien es la encargada de desarrollar este proyecto, explicó que el crédito del BCIE es “un primer y muy importante paso para el financiamiento del Tren Eléctrico. El tren será construido por concesión, pero el Estado debe hacer un aporte, para lo cual se utilizará este crédito”. Este préstamo será a 25 años plazo, con 5 de gracia y una tasa de interés anual indicativa de 4.95%.

El BCIE indicó en un comunicado que entre los principales impactos esperados del tren eléctrico destacan la contratación de 1.000 empleados temporales para las actividades de construcción; la generación de 461 empleos fijos para la etapa de operación, con al menos 22% de participación femenina; la reducción de emisiones de dióxido carbono, del congestionamiento vial y de los accidentes viales.

El presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, indicó que este es un proyecto que servirá como modelo para el resto de países de la región y que además es amigable al ambiente en un país donde la mayoría de la energía eléctrica es renovable.

Lea también: “Inauguran primer Hub de gas natural licuado para Panamá y Centroamérica”

El tren eléctrico interurbano de pasajeros será puesto en licitación internacional en el segundo semestre de 2020, fecha para la que ya estarán listos los estudios socioambientales, de factibilidad técnica, financiero y el modelo de contrato de concesión, según el cronograma del Gobierno.

El proyecto de 73 kilómetros de longitud unirá las ciudades de San José, Cartago, Heredia y Alajuela, las más pobladas del país, mediante un servicio con frecuencias de entre 3 y 5 minutos y dispondrá de 42 estaciones y 11 nodos de conexión con rutas de autobús.

El proyecto transitará por 15 municipios y pretende ser una solución a los problemas de transporte público y de congestión vial que enfrenta el Gran Área Metropolitana.

Tags: BCIECosta RicaFinanciamientoInterurbanoProyectotren eléctrico
Articulo anterior

Empresas tecnológicas tienen nuevo competidor en El Salvador

Siguiente articulo

Panamá mostrará su potencial turístico en el World Travel Market, en Londres

Related Posts

El valor de un ERP en la nube para sacar adelante una empresa
Tecnología

El valor de un ERP en la nube para sacar adelante una empresa

(M&T)-. En su nivel más básico, ERP ayuda a administrar de manera eficiente todos estos procesos en un sistema...

18 agosto 2022
Expoferia para inversionistas, entusiastas, emprendedores de crypto y blockchain se realizará en Colombia
Actualidad

Abren convocatoria para financiar propuestas innovadoras para pequeñas y medianas empresas

(M&T)-. Esta convocatoria la realiza la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación, se llama “Propyme +Clústeres 2022” y busca...

18 agosto 2022
Conozca claves para mejorar el ecosistema de trabajo y la atracción de talento humano
Actualidad

Conozca claves para mejorar el ecosistema de trabajo y la atracción de talento humano

(M&T)-. Para esto, las distintas organizaciones deben impulsar un ecosistema de espacios de trabajo, tanto dentro como fuera de...

18 agosto 2022
Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo
Revista Digital

Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo

(M&T)_. La empresa ha logrado posicionarse en la mente de la población guatemalteca demostrando que, con constancia, dedicación y...

17 agosto 2022
Siguiente articulo

Modernización de la infraestructura de Puerto Cortés genera oportunidades a El Salvador

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers