• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica persigue más inversión directa de EE.UU.

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Adriana Hernández Herrera

 

Ciencias de la vida, manufactura avanzada y liviana, y servicios corporativos, son parte de los sectores que cubren las empresas de Charlotte, Atlanta, Austin y Chicago, ciudades que visitaran como parte de la gira, el presidente Luis Guillermo Solís y su equipo.

 

“De la mano de CINDE y el Ministerio de Comercio Exterior, realizaremos esta gira de alto nivel para presentarle de manera personal a las compañías mi compromiso y apoyo para la inversión extranjera directa” comentó Solís.

 

Además: Costa Rica atrajo US$504 millones en inversión extranjera

 

La agenda está contemplada en tres ejes: el primero es el desarrollo de reuniones bilaterales con empresas multinacionales como Precision Concepts, Bridgestone, Coca-Cola, entre otras; para establecer negociaciones.

 

La segunda etapa consiste en plantear estratégicas para promover la actualización del recurso humano costarricense, esto mediante la alianza con el Centro de Investigación de Carolina del Norte, el Instituto de Tecnología de Georgia, la Universidad de Georgia y la Universidad de Northwestern.

 

 También puede leer: ¿Cuánto depende Costa Rica de la inversión extranjera?

 

Por último,  y con el fin de posicionarse como un país de oportunidades para la inversión, los mandatarios asistirán a una reunión organizada por Charlotte Chamber of Commerce y el World Affairs Council; para presentar el modelo país ante 250 empresas.

 

Alexander Mora, Ministro de Comercio Exterior, que también participa de la gira,  aseguró que el año pasado, el país reportó US$2.1 billones de IED, un 11% más de la proyección que tenían.

Tags: EEUUIEDinversión extranjera
Articulo anterior

Turismo recobra condición de sector en Costa Rica

Siguiente articulo

La minería mira tímidamente a Centroamérica

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

El taxi móvil acelera su carrera

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers