Adriana Hernández Herrera
Ciencias de la vida, manufactura avanzada y liviana, y servicios corporativos, son parte de los sectores que cubren las empresas de Charlotte, Atlanta, Austin y Chicago, ciudades que visitaran como parte de la gira, el presidente Luis Guillermo Solís y su equipo.
“De la mano de CINDE y el Ministerio de Comercio Exterior, realizaremos esta gira de alto nivel para presentarle de manera personal a las compañías mi compromiso y apoyo para la inversión extranjera directa” comentó Solís.
Además: Costa Rica atrajo US$504 millones en inversión extranjera
La agenda está contemplada en tres ejes: el primero es el desarrollo de reuniones bilaterales con empresas multinacionales como Precision Concepts, Bridgestone, Coca-Cola, entre otras; para establecer negociaciones.
La segunda etapa consiste en plantear estratégicas para promover la actualización del recurso humano costarricense, esto mediante la alianza con el Centro de Investigación de Carolina del Norte, el Instituto de Tecnología de Georgia, la Universidad de Georgia y la Universidad de Northwestern.
También puede leer: ¿Cuánto depende Costa Rica de la inversión extranjera?
Por último, y con el fin de posicionarse como un país de oportunidades para la inversión, los mandatarios asistirán a una reunión organizada por Charlotte Chamber of Commerce y el World Affairs Council; para presentar el modelo país ante 250 empresas.
Alexander Mora, Ministro de Comercio Exterior, que también participa de la gira, aseguró que el año pasado, el país reportó US$2.1 billones de IED, un 11% más de la proyección que tenían.