• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica podría exportar servicios de construcción sostenible

9 enero 2019
in Pulso M&T
Costa Rica podría exportar servicios de construcción sostenible
Share on FacebookShare on Twitter

La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica informó  que estudia el potencial de los servicios de construcción sostenible, que podrían ser comercializados a mercados latinoamericanos, como Brasil, México y Colombia. La entidad realizó la investigación “Construcción sostenible: internacionalización de servicios”, que destaca algunas definiciones y tendencias que se están aplicando en la región.

Los principales dinamizadores de la construcción sostenible son: solicitudes expresas de los clientes (40%) y el cumplimiento de las regulaciones ambientales en los países (35%), estas últimas influidas por el cambio climático, factor que ha llevado a varios países a firmar compromisos de reducción de gases de efecto invernadero. 

“La reducción del consumo de energía se posiciona como el principal factor ambiental para la construcción sostenible. Esta tendencia se da mayoritariamente en países europeos y asiáticos, como Singapur, Alemania, Polonia. Sin embargo, también representa importancia para Estados Unidos, México y Colombia”, explicó la directora de Inteligencia Comercial, Marta Esquivel.

Le puede interesar: “EE.UU. pide a Latinoamérica cerrar filas contra Maduro”

Según el estudio, en el caso de Brasil, existen potenciales oportunidades debido a que ese país tiene altas expectativas de crecimiento de la construcción, tanto a nivel comercial como de restauración y vivienda. 

Por su parte, Colombia fomenta el cuidado al ambiente por medio de la construcción comercial y restauración, mientras que México destaca por desarrollos comerciales y de restauración a nivel de viviendas de uno y dos pisos, donde la expectativa de ahorros operativos es clave.

También: “Zonas francas impulsaron economía dominicana en el 2018”

Asimismo, la investigación de la Promotora de Comercio recomienda a los empresarios de bienes y servicios de construcción sostenible costarricenses a trabajar para fortalecer el aporte de este concepto en la disminución del cambio climático, más allá de la disminución de emisiones, a nivel de viviendas y basado en el ahorro de costos operativos.

Datos del ente indican que durante 2017 el sector construcción en Costa Rica representó el 5.3% del producto interno bruto y se alcanzaron los 10.2 millones de metros cuadrados construidos con una tasa de crecimiento del 8% en los últimos 5 años.

Articulo anterior

EE.UU. pide a Latinoamérica cerrar filas contra Maduro

Siguiente articulo

¿Funciona la unión aduanera entre El Salvador y Guatemala?

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

28 agosto 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

27 agosto 2020
Siguiente articulo

¿Funciona la unión aduanera entre El Salvador y Guatemala?

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados