• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica, primer país del istmo con certificación electrónica fitosanitaria en comercio de bienes agrícolas

El proceso de digitalización moderniza la forma del intercambio comercial, lo agiliza, lo hace más confiable y elimina el uso del papel, simplificando trámites, reduciendo tiempo y costos.

21 enero 2021
in Actualidad, Comercio Exterior, Economía
Costa Rica, primer país del istmo con certificación electrónica fitosanitaria en comercio de bienes agrícolas
Share on FacebookShare on Twitter

La certificación fitosanitaria electrónica en Costa Rica ya es una realidad con países como Estados Unidos, Chile y Argentina, haciendo más expedita y segura las exportaciones e importaciones de los productos de origen vegetal.

Lea también: Costa Rica identifica oportunidades para la exportación de subproductos de coco

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, esta herramienta se conoce como e-Phyto y ha permitido que Costa Rica sea el primer país centroamericano en integrarse al comercio internacional de manera digital; más ágil, confiable y eliminando el uso de papel. Este recurso no solo agiliza el trámite, también evita problemas de posibles falsificaciones, documentos incompletos, o similares.

“Este es un esfuerzo de relaciones bilaterales fundamentales, ha sido un trabajo en equipo con apoyo y respaldo de todas las partes involucradas de los países, en donde tiene gran relevancia la labor de nuestro equipo de la Unidad de Tecnología de Información y del Departamento de Certificación Fitosanitaria, así como de Ventanilla Única (VUCE) de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica”, afirmó Fernando Araya Alpízar, director del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE).

Las autoridades argentinas de sanidad vegetal se mostraron complacidas con este avance de Costa Rica y  reiteraron que esperan que los demás países de la región puedan tomar la decisión de implementar la certificación fitosanitaria electrónica para agilizar los trámites del comercio internacional. Cabe resaltar que Argentina es uno de los países líderes en el proceso de implementación del e-Phyto a nivel mundial.

Las autoridades consideran que la pandemia contribuyó a acelerar el proceso de certificación fitosanitaria electrónica a nivel internacional en el cual se venía trabajando desde hace casi una década pero que el SFE ha priorizado en los últimos 2 años, como parte del proceso de digitalización, simplificación y mejora en la seguridad de los certificados fitosanitarios en apoyo a los exportadores e importadores de productos vegetales.

Puede interesarle: Intel invertirá US$350 millones en Costa Rica

El Sistema e-Phyto es una iniciativa de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) que insta a las organizaciones nacionales de cada país a mejorar con esta herramienta el intercambio comercial de productos vegetales.

Tags: Certificación FitosanitariaCosta Ricae-PhytoExportaciones
Articulo anterior

El FMI aprueba Línea Precautoria de Liquidez para Panamá

Siguiente articulo

Honduras anuncia apoyo de US$288 millones para Mipyme, agro, turismo y vivienda

Related Posts

El Salvador avanza en inversión en la obra pública para potenciar el turismo
Noticias

El Salvador avanza en inversión en la obra pública para potenciar el turismo

(M&T).-   El Gobierno salvadoreño avanza en la inversión en la obra pública para potenciar el turismo y la economía...

27 mayo 2022
pitahaya
Emprendimiento

Pyme costarricense logró ver a través de la pitahaya un producto innovador y de exportación

(M&T)-. Esta empresa hace uso de la pitahaya, una fruta exótica y autóctona de la región, para elaborar y...

27 mayo 2022
Compartir conocimientos es apoyar a que las personas alcances sus metas
Contenido Patrocinado

Compartir conocimientos es apoyar a que las personas alcances sus metas

Acompañar a los salvadoreños en el logro de sus metas y mejorar su calidad de vida en el camino,...

27 mayo 2022
blockchain
Tecnología

¿Cómo blockchain puede cambiar los negocios?

¿Alguna vez has escuchado la misma historia de diferentes personas? Cada individuo agrega un pequeño detalle, y la narración...

27 mayo 2022
Siguiente articulo
Honduras: Presupuesto 2021 priorizará salud, reactivación económica y generación de empleo

Honduras anuncia apoyo de US$288 millones para Mipyme, agro, turismo y vivienda

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers