• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica: Proyecto de Presupuesto Primario 2021 presenta baja histórica

La aplicación de la regla fiscal va más allá de lo establecido en la Ley, el aumento de gasto corriente será de sólo 0,77% y no del 4,13%, permitido por dicha regla para el 2021.

4 septiembre 2020
in Actualidad, Finanzas
Pandemia profundiza contracción de la actividad económica en Latinoamérica
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Malka Mekler | malka.mekler@connectab2b.com

El Poder Ejecutivo entregó el proyecto de ley de presupuesto para el ejercicio económico 2021, el cual presenta una reducción histórica de US$618.1 millones (¢368,6 miles de millones) en el gasto primario, esto es sin incluir intereses y amortización. Para elaborar este proyecto se hicieron ajustes necesarios, los cuales tienen como objetivo cumplir el compromiso de proteger la situación fiscal del país con responsabilidad, sin dejar de brindar
a la población los bienes y servicios públicos indispensables.

Las reducciones del gasto para el 2021 se evidencian en la aplicación de la regla fiscal, la misma establece un límite al crecimiento de los gastos corrientes como salarios, alquileres, viajes, servicios, materiales de oficina, entre otros. Sin embargo, permite el crecimiento del gasto capital, esto con el objetivo de reducir el déficit fiscal a lo largo del tiempo.

Además: Bernardo Alfaro Araya es el nuevo Gerente General del Banco Nacional de Costa Rica

Según la regla, para el 2021 el gasto corriente podría crecer hasta 4,13%, sin embargo, con el proyecto presentado a la Asamblea Legislativa el límite de crecimiento se fijó en 0,77%. Comparando el gasto corriente en el proyecto vrs el gasto corriente del presupuesto inicial 2020, se evidencia los esfuerzos por el Gobierno por bajar el gasto público.

Esta es la primera vez que el proyecto de presupuesto presentado incorpora a los 50 órganos desconcentrados de la Administración Central, cumpliendo la Ley 9524 “Fortalecimiento del control presupuestario de los órganos desconcentrados del Gobierno Central”. Con esto se espera disminuir la fragmentación del Estado, mejorar los controles del gasto público y la coordinación, planificación y ejecución en las instituciones en este y
los próximos años.

Con la inclusión de estos órganos el proyecto de presupuesto del Gobierno de la República para el 2021 asciende a US$19118.4 millones (¢11,4 billones), un 31,9% del PIB. Del monto, 45,1% será financiado por medio de impuestos y de nuevos ingresos que resultan de la incorporación de los presupuestos de esas entidades al Presupuesto Nacional. El resto del monto proviene del financiamiento por deuda.

Es importante destacar que la atención de la deuda pública que Costa Rica acumuló por años, sigue cobrando una alta cuota del Presupuesto Nacional. Para el 2021 se destinarán US$804.9 millones (¢4,8 billones) para pagar la deuda.

“Tal y como lo hemos venido reiterando, la urgencia de sustituir deuda cara por deuda barata se hace cada vez más inminente. La estrategia de acceder a créditos de organismos multilaterales ha rendido frutos, pues a pesar de un mayor saldo de deuda externa, el monto presupuestado de intereses para atender esta deuda disminuye en 5,4% para el próximo año, respecto al presupuesto actual 2020. De aquí nuestro llamado a la Asamblea Legislativa para la pronta discusión y aprobación de los créditos de apoyo presupuestario, que nos permitirán mejorar el perfil de la deuda, bajar su costo y liberar recursos para gasto social e inversión en obra pública necesaria para la reactivación económica”, enfatizó Elian

También: BCIE otorga US$500.000 a Costa Rica para tratamiento contra el covid-19

Villegas, ministro de Hacienda. Aseguró que a pesar del ambiente económico nacional e internacional que hay debido a la pandemia del covid-19, el proyecto incorpora los recursos necesarios para sacar adelante los compromisos adquiridos por el Gobierno. Añadió que el impacto de la regla fiscal, los límites a los incentivos salariales y el aumento esperado de 9,78% en los ingresos para el 2021, permitirán ver un mejor futuro para las finanzas públicas.

Tags: Costa RicaFinanzasMinisterio de HaciendaPresupuesto
Articulo anterior

BID aprueba dos líneas de crédito por US$650 millones para El Salvador

Siguiente articulo

BID Invest une fuerzas con BAC Credomatic Guatemala para incrementar el financiamiento a las pymes

Related Posts

¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?
Actualidad

¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?

Por Javier Paniagua (M&T)-. ¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo? La empresa...

26 febrero 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
La pandemia y situación fiscal: Principales desafíos de la macroeconomía costarricense
Actualidad

La pandemia y situación fiscal: Principales desafíos de la macroeconomía costarricense

Por Javier Paniagua (M&T)-. La inserción de la pandemia que azotó al mundo entero  y Costa Rica no fue...

26 febrero 2021
¿Cómo recuperar la economía en Costa Rica?
Actualidad

¿Cómo recuperar la economía en Costa Rica?

Por: Malka Mekler Costa Rica, al igual que el resto del mundo, se encuentra en una situación vulnerable tanto...

26 febrero 2021
Siguiente articulo
BID Invest une fuerzas con BAC Credomatic Guatemala para incrementar el financiamiento a las pymes

BID Invest une fuerzas con BAC Credomatic Guatemala para incrementar el financiamiento a las pymes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse