Por: Eric Garro
Con el objetivo de que empresas nacionales ubicadas en corredores biológicos puedan consolidar una oferta de sus productos amigables con el ambiente, tanto a nivel local como en nuevos mercados internacionales, la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y la Fundación Costa Rica – Estados Unidos para la cooperación, lanzan el “Fondo de Negocios Verdes para Corredores Biológicos”.
La iniciativa forma parte del Proyecto Corredores Biológicos del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) a través del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y tiene como objetivo brindar cofinanciamiento a las Mipymes, grupos de productores y cooperativas de los corredores biológicos pertenecientes al proyecto, para que mejoren su competitividad en el desarrollo de “negocios verdes”, llamados así por un proceso de producción más amigable con el ambiente en comparación con los negocios tradicionales.
Además: Sostenibilidad, la clave del futuro empresarial
“Esta es una forma de contribuir al país con negocios amigables con el ambiente y beneficiar a los emprendedores de 15 corredores biológicos de distintas regiones del país para que puedan alcanzar con éxito sus objetivos de crecimiento y, a la vez, mejoren sus prácticas ambientales en temas de planeamiento y elaboración de sus productos. Todo esto mejora la competitividad y abre nuevos espacios en mercados internacionales”, destacó el Dr. Michael Schloenvoigt, Director del Proyecto Corredores Biológicos por parte de GIZ Costa Rica.
Además del cofinanciamiento, los beneficiados se capacitarán en temas relacionados con gestión de calidad, buenas prácticas ambientales, cadenas de valor y mecanismos financieros.
“La biodiversidad es un motor verde para la transformación económica de Costa Rica. Debemos fomentar un emprendimiento ambientalmente consciente involucrando al sector privado y financiero para impulsar una visión integral del paisaje, que combine la productividad con la protección de los recursos naturales. El Fondo de Negocios Verdes es una iniciativa crucial en la articulación para el cumplimiento de este objetivo”, mencionó el Sr. Carlos Manuel Rodríguez, Ministro de Ambiente y Energía.
Entre los requisitos para participar destacan el pertenecer a cadenas de valor localizadas en los corredores biológicos con sus debidos planes de gestión ya aprobados, conocer la demanda real o potencial del bien o servicio, utilizar productos amigables con el entorno de forma comprobada, contar con una propuesta realista en cuanto a los recursos presupuestados y enverdecer o crear nuevas actividades productivas ecológicas en el corredor biológico.