Adriana Hernández Herrera
La mejora responde, principalmente, al incremento de los ingresos del país, que según datos del Ministerio de Hacienda crecieron un 11,3% al mes de marzo.
"Una reducción en el déficit primario significa que el Gobierno Central requiere un menor endeudamiento, lo que a su vez, genera menos presión en las tasas de interés por préstamos y por lo tanto, montos más bajos por el pago de las deudas que mantienen muchos costarricenses” destacó el Ministro de Hacienda, Helio Fallas.
También: Déficit primario, el blanco de Costa Rica
A pesar de que el gasto en bienes y servicios presenta un menor crecimiento en comparación con el mismo periodo del año anterior, los gastos totales crecieron un 11,8%, primordialmente en el pago de intereses (19,2%), de los cuales el 80% corresponde a la deuda interna.
El crecimiento en un 21,6% de la recolección de impuestos –primordialmente bancarios-, y un 11, 77%, sobre el impuesto de la renta, promueve que se intensifique la lucha por aprobar el proyecto de ley para la mejora de la lucha por el Fraude Fiscal, señaló el Ministerio.
También: Costa Rica ejercerá más control fiscal sobre profesionales