• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica registra leve reducción de su déficit primario

27 marzo 2020
in Finanzas
Share on FacebookShare on Twitter

Adriana Hernández Herrera

 

La mejora responde, principalmente, al incremento de los ingresos del país, que según datos del Ministerio de Hacienda crecieron un 11,3% al mes de marzo. 

 

"Una reducción en el déficit primario significa que el Gobierno Central requiere un menor endeudamiento, lo que a su vez, genera menos presión en las tasas de interés por préstamos y por lo tanto, montos más bajos por el pago de las deudas que mantienen muchos costarricenses” destacó el Ministro de Hacienda, Helio Fallas.

 

También: Déficit primario, el blanco de Costa Rica

 

A pesar de que el gasto en bienes y servicios presenta un menor crecimiento en comparación con el mismo periodo del año anterior, los gastos totales crecieron un 11,8%, primordialmente en el pago de intereses (19,2%), de los cuales el 80% corresponde a la deuda interna.

 

El crecimiento en un 21,6% de la recolección de impuestos –primordialmente bancarios-, y un 11, 77%, sobre el impuesto de la renta, promueve que se intensifique la lucha por aprobar el proyecto de ley para la mejora de la lucha por el Fraude Fiscal, señaló el Ministerio.

 

También: Costa Rica ejercerá más control fiscal sobre profesionales

 

Tags: Costa RicaDéficit PrimarioPrimer Trimestre
Articulo anterior

Nace una comunidad exclusiva para CIO en América Central

Siguiente articulo

Uno de cada ocho centroamericanos no navega en alta velocidad

Related Posts

Microempresas de minorías
Actualidad

Microempresas de minorías

Por Isaac Cohen, analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

20 abril 2021
Pérdidas por fraude con tarjeta superarán los USD $32 mil millones en 2021

Pérdidas por fraude con tarjeta superarán los USD $32 mil millones en 2021

(M&T)-. Los hábitos de compra y pago de las personas cambiaron como consecuencia de la crisis sanitaria que trajo...

15 abril 2021
Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

(M&T)-.En el marco descanso más prolongado del año y de una forma adaptada a la situación actual, el movimiento...

9 abril 2021
Nicaragua: Inversión extranjera directa cayó un 63.8 % en el 2020
Actualidad

Nicaragua: Inversión extranjera directa cayó un 63.8 % en el 2020

(M&T)- La inversión extranjera directa (IED) en Nicaragua cayó un 63,8 % en el 2020, lo que representa 503...

8 abril 2021
Siguiente articulo
Taller Ventas Exponenciales

El Salvador: Emisiones en Bolsa de Valores crecen 46%

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers