• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica se roba la atención de aerolíneas estadounidenses

27 marzo 2020
in Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

 

La primera ruta con la que operará Southwest Airlines en Costa Rica será San José- Baltimore (Washington) y arrancará motores el 7 de marzo del presente año. Se trata de una conexión diaria con capacidad para 143 pasajeros. Así mismo Robert Jordan, vicepresidente Ejecutivo de la aerolínea estadounidense de bajo costo, confirmó la apertura de un segundo vuelo diario a Houston en octubre próximo.

 

Según manifestó Andrew Watterson, vicepresidente de Planificación y Rendimiento de Southwest Airlines, Costa Rica atrajo a la empresa por ser un destino con mucha diversidad cultural, que engloba los distintos tipos de turismo que la aerolínea abarca.

 

Tras la experiencia en Costa Rica, la aerolínea se encuentra en proceso de validación y análisis de nuevos destinos. De acuerdo a Watterson, la aerolínea Southwest espera expandir sus operaciones sobre otros países de Centro y Suramérica durante el 2016.

 

Anteriormente: Tres nuevas aerolíneas fijan a Costa Rica en su radar

 

El mandatario costarricense, Luis Guillermo Solís, indicó en conferencia de prensa que la llegada de Southwest responde a una estrategia de atracción de aerolíneas hacia el país, en aras de expandir la visión de Costa Rica hacia el mundo.

 

“Esto no es un acontecimiento aislado, forma parte de una estrategia de atracción de aerolíneas a Costa Rica. Estamos ante un proceso que responde a una visión de conectividad de Costa Rica con el mundo, que continúa enfatizándose como un elemento fundamental para el desarrollo de la actividad turística” apuntó Solís.

 

En esta línea, Wilhelm von Breyman, ministro de Turismo costarricense, señaló que en cuestión de dos meses el país realizó seis anuncios de nuevas rutas e incrementos de frecuencias diarias a distintos destinos turísticos. Además, anunció que el país continuará con sus esfuerzos por atraer más líneas aéreas a cielos costarricenses.

 

Además: Costa Rica lanza el anzuelo a más de 30 aerolíneas

 

Imán turístico. El anuncio de Costa Rica forma parte de su estrategia por reforzar la conexión aérea con EE.UU., principal emisor de visitantes al país. De acuerdo con von Breyman, más del 90% de los turistas provenientes de EE.UU. entran al país por la vía aérea, permanecen en promedio 10,4 noches y gastan una suma mayor a los US$1230 en su estadía.

 

Con la llegada de los nuevos vuelos, las autoridades de turismo costarricense esperan que el flujo turístico con su socio del norte aumente considerablemente.

 

Ranking turístico: Costa Rica destaca en lista de destinos únicos del mundo

Articulo anterior

El Salvador podría reducir hasta en 11% sus tarifas eléctricas

Siguiente articulo

Hombres jóvenes son el blanco del empleo privado en R. D.

Related Posts

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

Niegan que Samsung planee comprar BlackBerry

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers