Redacción
La primera ruta con la que operará Southwest Airlines en Costa Rica será San José- Baltimore (Washington) y arrancará motores el 7 de marzo del presente año. Se trata de una conexión diaria con capacidad para 143 pasajeros. Así mismo Robert Jordan, vicepresidente Ejecutivo de la aerolínea estadounidense de bajo costo, confirmó la apertura de un segundo vuelo diario a Houston en octubre próximo.
Según manifestó Andrew Watterson, vicepresidente de Planificación y Rendimiento de Southwest Airlines, Costa Rica atrajo a la empresa por ser un destino con mucha diversidad cultural, que engloba los distintos tipos de turismo que la aerolínea abarca.
Tras la experiencia en Costa Rica, la aerolínea se encuentra en proceso de validación y análisis de nuevos destinos. De acuerdo a Watterson, la aerolínea Southwest espera expandir sus operaciones sobre otros países de Centro y Suramérica durante el 2016.
Anteriormente: Tres nuevas aerolíneas fijan a Costa Rica en su radar
El mandatario costarricense, Luis Guillermo Solís, indicó en conferencia de prensa que la llegada de Southwest responde a una estrategia de atracción de aerolíneas hacia el país, en aras de expandir la visión de Costa Rica hacia el mundo.
“Esto no es un acontecimiento aislado, forma parte de una estrategia de atracción de aerolíneas a Costa Rica. Estamos ante un proceso que responde a una visión de conectividad de Costa Rica con el mundo, que continúa enfatizándose como un elemento fundamental para el desarrollo de la actividad turística” apuntó Solís.
En esta línea, Wilhelm von Breyman, ministro de Turismo costarricense, señaló que en cuestión de dos meses el país realizó seis anuncios de nuevas rutas e incrementos de frecuencias diarias a distintos destinos turísticos. Además, anunció que el país continuará con sus esfuerzos por atraer más líneas aéreas a cielos costarricenses.
Además: Costa Rica lanza el anzuelo a más de 30 aerolíneas
Imán turístico. El anuncio de Costa Rica forma parte de su estrategia por reforzar la conexión aérea con EE.UU., principal emisor de visitantes al país. De acuerdo con von Breyman, más del 90% de los turistas provenientes de EE.UU. entran al país por la vía aérea, permanecen en promedio 10,4 noches y gastan una suma mayor a los US$1230 en su estadía.
Con la llegada de los nuevos vuelos, las autoridades de turismo costarricense esperan que el flujo turístico con su socio del norte aumente considerablemente.
Ranking turístico: Costa Rica destaca en lista de destinos únicos del mundo