• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica: Sector turístico espera aprobación de proyecto de ley para atraer trabajadores remotos

Con la ley que se busca aprobar, se otorgaría un permiso por un periodo por un año, que podrá prorrogarse por seis meses más, a trabajadores remotos extranjeros que busquen establecerse en el país por periodos prolongados.

26 enero 2021
in Actualidad, Economía
Costa Rica: Sector turístico espera aprobación de proyecto de ley para atraer trabajadores remotos
Share on FacebookShare on Twitter

La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) espera que el proyecto de ley que busca la atracción de trabajadores remotos o nómadas digitales cuente con el apoyo decidido de los diputados de la República en el trámite final para su aprobación.

Además: Pese a la pandemia, exportaciones de bienes de Costa Rica cierran el 2020 con récord histórico

Se trata de la Ley para Atraer Trabajadores y Prestadores Remotos de Servicios de Carácter Internacional, la cual se encuentra en trámite en la Asamblea Legislativa bajo el expediente 22.215.

Este proyecto propone crear una nueva subcategoría de estancia, dentro de la categoría de no residente, que permitiría a las personas extranjeras establecerse en el país por periodos prolongados para trabajar de forma remota y ofrecer sus servicios a empresas fuera del territorio nacional.

De esta forma, se otorgaría un permiso por un periodo por un año, que podrá prorrogarse por seis meses más.

Por otra parte, quien solicite el beneficio, gozaría de otro tipo de incentivos fiscales, como la exención total sobre el impuesto de la renta con respecto a sus ingresos provenientes del exterior, así como, para la importación de equipos o herramientas necesarias para cumplir con sus labores.

Para Canatur, iniciativas, de este tipo, que generan condiciones e incentivos migratorios y fiscales para atraer segmentos que diversifican la demanda, son vitales para darle un impulso la recuperación del turismo.

“El sector turístico ve como una importante oportunidad apuntar a extranjeros que buscan establecerse en residencias remotas para laborar, ya que, son personas que perciben ingresos altos, que requieren de atenciones y que consumen productos y servicios de todo tipo durante su estadía. Además, el país reúne condiciones ideales desde el punto de vista de estilo de vida, calidad de los servicios, accesibilidad, infraestructura y tecnología”, declaró el presidente de Canatur, Rubén Acón.

También: Hoteles de lujo en Costa Rica lanzan ofertas para incentivar el turismo en el país

Actualmente, el proyecto se encuentra en trámite en el Plenario Legislativo y la figura dentro de los proyectos convocados por el Poder Ejecutivo para las sesiones extraordinarias.

Tags: Costa Ricaleytrabajo remotoTurismo
Articulo anterior

¿Por qué las agencias híbridas son claves para la reactivación en el 2021?

Siguiente articulo

Comercio exterior de AL exhibe su peor desempeño desde crisis financiera mundial del 2008

Related Posts

4 pasos para proteger datos sensibles de una organización
Actualidad

4 pasos para proteger datos sensibles de una organización

Por Javier Paniagua. (M&T)-. Ante la ola creciente de ataques cibernéticos, las empresas deben tener un plan A, que...

25 febrero 2021
¿Quienes son las mujeres nominadas en las categorías de ONG y mujer del año?
Coberturas

¿Quienes son las mujeres nominadas en las categorías de ONG y mujer del año?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

24 febrero 2021
¿Cómo ser una mediana empresa reconocida en la región?
Actualidad

¿Cómo ser una mediana empresa reconocida en la región?

Por: Javier Paniagua ¿Sabe cómo salir adelante con la empresa que instauró? ¿Le genera los resultados que desea? Una...

24 febrero 2021
Choques climáticos y económicos empujan a millones más en Centroamérica a la inseguridad
Actualidad

Choques climáticos y económicos empujan a millones más en Centroamérica a la inseguridad

La inseguridad alimentaria aguda en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua se ha multiplicado casi por cuatro en los...

24 febrero 2021
Siguiente articulo
Guatemala: Comercio internacional será la clave en el proceso de la recuperación económica

Comercio exterior de AL exhibe su peor desempeño desde crisis financiera mundial del 2008

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse