• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica: TEC y empresa privada se unen para combatir el cáncer de mama

27 marzo 2020
in Actualidad, Lectura recomendada, Pulso M&T, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

*Por: Anyi Ospino 

Un producto elaborado a base de la planta Phyllantus acuminatus o como se le conoce popularmente  “Chililllo”, que combata el cáncer de mama es lo que busca crear un grupo de investigación del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), en conjunto con la compañía Laboratorios Lisa S.A., el proyecto actualmente se encuentra en la primera etapa con  resultados positivos.

“El aporte que tenemos como empresa es la caracterización fitoquímica. Nosotros tenemos equipos especializados en cromatografía de gases acoplados a masas. Equipos de muy poco acceso o muy caros.”, afirmó Rodolfo Carboni, gerente general de Laboratorio Lisan.

Le puede interesar: “Patagonia mantiene su llamado a la concientización ambiental“

Las aportaciones del TEC han sido en capital humano y físico, en tanto la farmacéutica provee de equipos tecnológicos necesarios para llevar a cabo la investigación. 

“Es ahí donde entra el TEC como agente generador de conocimiento. Su fin es verificar que ese potencial existe y que se puede aprovechar en futuras ocasiones, porque las plantas medicinales han sido aprovechadas por la humanidad desde tiempos inmemorables; sin embargo ese potencial debe ser validado”, explicó Karol Jiménez, biotecnóloga a cargo del proyecto. 

Durante tres años los investigadores del TEC han reproducido de manera in vitro y analizado la planta “Chilillo”; las pruebas que se han realizado con la planta han sido sobre células cancerígenas, probando de esta manera el efecto de los compuestos que contiene esta planta.

Lea también:”Base tecnológica de calidad es la clave para aprovechar la energía solar“

“Los compuestos de la planta chilillo están matando las células cancerígenas de mama”, señaló  Giovanni Garro, especialista en biotecnología vegetal. 

Durante tres años investigadores del TEC han reproducido de manera in vitro y analizado la planta “Chilillo”; las pruebas que se han realizado con la planta han sido sobre células cancerígenas, probando de esta manera el efecto de los compuestos que contiene esta planta.

Tras cumplir con éxito la primera etapa de la investigación de la validación con células cancerígenas, continúan las pruebas que se ejecutaran en ratones y posteriormente  las pruebas clínicas, las cuales se realizarán en la  Universidad de Larkin, en Estados Unidos.

 

Tags: Costa Ricalectura recomendadaLifesttendencia
Articulo anterior

Innovación en logística: la clave para diferenciarse en el mercado

Siguiente articulo

¿Cuánto dinero han “prestado” los salvadoreños de sus fondos de pensiones?

Related Posts

Pymes: ¿Cómo fortalecer su presencia en el mercado a través de la propiedad intelectual?

Pymes: ¿Cómo fortalecer su presencia en el mercado a través de la propiedad intelectual?

(M&T)-.    Las pymes han tenido gran aceptación en la sociedad y han sido fuertes generadoras de empleo, incluso...

19 abril 2021
Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

(M&T)-.  Hoy en  el Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora el 16 de abril, tiene como misión principal...

16 abril 2021
Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Siguiente articulo

Panamá buscará posicionarse como destino turístico durante la JMJ

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers