• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica terminó el 2017 con el déficit fiscal más alto de los últimos años

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

*Por Maria-Isabel Reneau

El déficit fiscal de Costa Rica cerró en diciembre 2017 con 6,2% del Producto Interno Bruto (PIB), además de haber superado las expectaciones del año, un 5,9%, es el déficit más alto que se ha visto en tres décadas; la información fue confirmada por el Ministerio de Hacienda.

La diferencia entre ingresos y gastos del Gobierno logró prevalecer al 5,3 registrado en diciembre 2016. El incremento se explica en un menor aumento de los ingresos tributarios y los gastos que fueron por el pago de los intereses de la deuda.

El ministro de Hacienda, Helio Fallas, explicó que la ausencia de una nueva Ley de Impulso sobre la Renta, un Impuesto al Valor Agregado y de una regla fiscal son las razones por la cual no se puede dar el salto hacia al purificación de las finanzas públicas.

Puede interesarle: ¿Cómo afecta el alto déficit fiscal a la economía de Costa Rica?

“Desde inicios de gestión venimos ejecutando un proceso gradual de mejora para alcanzar al estabilización de las finanzas publicas. Dentro del marco de una legislación hacendaría obsoleta, aplicamos medidas administrativas y hemos dado un salto importante en materia tecnológica, lo que ha permitido mejorar el comportamiento de las cifras tanto en gastos como en ingresos”, reveló Fallas.

Fallas también dijo que con el cierra del 2017 se introdujo ocho nuevas leyes durante el gobierno de Luis Guillermo Solís; las leyes son parte de la propuesta que el Ejecutivo está presentando a la Asamblea Legislativa desde el 2015, que logrará fortalecer el sistema tributario y ordenar el gasto público.  

Indicó que a pesar de los esfuerzos que tomaron para reducir el gasto y en mejorar la recaudación, una reforma tributaria es urgente. Según los datos del Ministerio de Hacienda, los gastos totales durante el 2017 llegaron a 11.866,7 millones de dólares, mientras los ingresos totales eran 8.320,9 millones de dólares.

Lea También: Costa Rica: “Queremos reglas que limiten el déficit fiscal”

Falles agregó que el impuesto de renta creció más de 977,2 millones de dólares durante el periodo 2013 a 2017, que no se daba desde el 2008; este resultado es debido a las medidas administrativas y por la modernización tecnológica. Pero estos ingresos no son lo suficiente para disminuir el déficit.

En relación con este año de 2018, Fallas comentó que no tiene una proyección exacta del déficit fiscal, pero que esperaba que no se sube a un porcentaje grande. El gobierno de Solís terminará el 8 de mayo y todo indica que el nuevo Gobierno debe lograr las reformas para bajar el déficit.

Tags: Costa RicaDéficit fiscalHelio FallasMinisterio de HaciendaPIB
Articulo anterior

BAC Credomatic estrena agencia VIP en Guatemala

Siguiente articulo

Líderes de negocios divididos sobre el futuro cercano

Related Posts

pitahaya
Emprendimiento

Pyme costarricense logró ver a través de la pitahaya un producto innovador y de exportación

(M&T)-. Esta empresa hace uso de la pitahaya, una fruta exótica y autóctona de la región, para elaborar y...

27 mayo 2022
acoso callejero
Actualidad

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones

(M&T)-. En el marco de esa celebración, especialistas de Panamá y Guatemala,  analizan la dinámica familiar y el uso...

26 mayo 2022
propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
negocios globales
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

(M&T)-. La gestión de los negocios globales constantemente se ha basado mucho en las normas tradicionales y estables, que...

27 mayo 2022
Siguiente articulo

Depósito de remesas salvadoreñas aumenta 10% durante el 2017

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers