Por: Eric Garro
En un día crucial para Costa Rica, la Corte Superma de Justicia, encabezada por Fernando Cruz, votará a favor o en contra del Plan Fiscal. La sesión se encuentra cargada de polémica ya que los magistrados estarán votando acerca de temas que los afecta directamente, entre ellos una reducción directa a su salario base. Como si fuera poco, 6 de 7 fracciones legislativas le han pedido al magistrado Cruz abstenerse de conocer el tema, ya que el viernes pasado adelantó criterio a la opinión pública.
De acuerdo con la legislación costarricense, si la Corte Suprema de Justicia vota en contra del Plan Fiscal, el Poder Legislativo podría aprobar el plan fiscal en segundo debate siempre y cuando cuente con un mínimo de 38 votos. Para el primer debate, el plan fiscal tuvo el respaldo de únicamente 35 legisladores. Si la Corte suprema vota en contra y no se logra reunir los 3 votos extra en la Asamblea Legislativa, el plan se vendría al suelo.
Además: Costa Rica: Gobierno sin “Plan B” ante fracaso de Plan Fiscal
La polémica envuelve a la Corte luego de que el viernes pasado el presidente de la misma, Fernando Cruz, dijera a un medio de comunicación local que “La reforma fiscal es necesaria y los números lo reflejan, pero tiene que hacerse conforme a lo que dice la Constitución, por ejemplo, consultarle previamente al Poder Judicial en aquellas materias que podrían incidir en su funcionamiento”. Para 6 de las 7 bancadas legislativas, lo dicho por Cruz implica un adelanto de criterio, por lo que el magistrado debería inhibirse de conocer el tema.
En medio de la votación, la huelga, que lleva más de un mes, continúa. Varias entidades, como el Ministerio de Educación Pública, ya han tomado medidas para minimizar el efecto de la misma en las instituciones.