• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica y Nicaragua acortarán dos horas en tránsito de mercancías

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

 

Según un estudio de la institución de logística Fundación Georgia Tech, los puestos costarricenses en Paso Canoas, Peñas Blancas, Tablillas y Sixaola presentan “deficiencias y enfrentan severos atrasos en las gestiones”, por lo que se busca solucionar los problemas operativos y agilizar los trámites en aras de transacciones más fáciles que motiven la inversión y la llegada de capital y productos extranjeros.

 

Lea también: Institución de logística estudia fronteras ticas

 

Una de las mayores faltas es el tiempo que demandan los trámites aduaneros. Con las mejoras en la infraestructura y la tecnología de punta, el papeleo para el paso de los camiones vacíos que en la actualidad se realiza en 120 minutos pasaría a solo 22, las exportaciones que tardan casi tres horas se efectuarían en solo media hora y las importaciones que demandan hasta 10 horas no se demorarían más de una.

 

Otro de los fallos son la inseguridad y la escasa rotulación en estos puestos, donde los rótulos de información existentes son insuficientes o están mal ubicados. Estas mejoras no solo ayudarán a los transportistas, sino también a la afluencia de turistas.

 

La modernización de las fronteras es una prioridad de la región centroamericana, que es un “mercado natural de exportación para productos agrícolas, preparaciones alimenticias y otros productos manufacturados de plástico y metalmecánicos”, según mencionó Emmanuel Hess, director ejecutivo de Georgia Tech.

 

Noticia relacionada: Costa Rica apuesta por una política de logística y movilidad

 

Además de la aprobación del préstamo para Costa Rica, el BID aprobó para Nicaragua una inversión por US$55 millones para el mismo fin. Con estas implementaciones, los productos que ingresan a Nicaragua desde Costa Rica se harán en una hora y no en tres, mientras que el tiempo para las exportaciones bajará de nueve a dos horas.

 

El comercio total entre estos dos países en 2013 fue de US$626,3 millones. Entre los productos más destacados están la carne bovina, frijoles, harina y aceites de petróleo.

Tags: AduanaCosta RicafronteralogísticaModernizaciónNicaragua
Articulo anterior

Los que conducen el motor de las finanzas

Siguiente articulo

Negocio automotriz regional acelera hacia los 2 dígitos

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

Depósitos salvadoreños crecen 4% en 2015

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers