• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica y Panamá construirán un puente binacional

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Carolina Benavides

 

Pobladores de las zonas limítrofes de Sixaola en el Caribe costarricense y de Gabito de Panamá, turistas y el flujo comercial regional se verán beneficiados con la construcción de un nuevo puente binacional a cuatro carriles.

 

Según informó el Ministerio de Obras Públicas y Transporte de Costa Rica (MOPT) el desarrollo de esta obra se concretó gracias al aporte no reembolsable del Fondo de Infraestructura de Mesoamérica de US$10 millones (50% correspondiente  a cada país) y una contrapartida adicional de US$5 millones del gobierno tico.

 

La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), entidad que provee servicios de gestión de proyectos, será la encargada de contratar los estudios previos, diseños y ejecución así como de realizar la supervisión de la obra. Además, funcionará como unidad ejecutora intermediando con los gobiernos de ambos países.

 

Sergio Mazzucchelli, gerente país de dicho ente, explicó que la obra contará con 28 meses de plazo para su ejecución, en el cual se realizarán los estudios previos, diseños, la contratación y construcción de la estructura.

 

Mazzucchelli agregó que el proyecto debe de recibir el refrendo de la Contraloría General de la República (CGR), por tener una contrapartida de presupuesto nacional. Luego de esto los procedimientos y prácticas que se aplicarán son los propios de Naciones Unidas, armonizando las normas de adjudicación y contratación de ambos países.

 

También: Guatemala y México definirán alcance del proyecto de gasoducto

 

Fernando Baeza, embajador de México en Costa Rica, manifestó que el proyecto fortalecerá más las estrechas relaciones que tiene México con estos dos países.

 

Asimismo, Elizabeth Serrano de Butler, embajadora de Panamá en Costa Rica, agradeció al Gobierno mexicano por el importe aporte que realizaron, ya que con esta obra permitirá un tránsito más seguro y eficiente para las personas que cruzan la frontera, al tiempo que potenciará la actividad turística y comercial a nivel regional.

 

Este artículo fue publicado originalmente en RevistaContruir.com 

Tags: Infraestructurapuente binacional
Articulo anterior

Banca centroamericana crece pese a la débil economía

Siguiente articulo

El secreto está en la etiqueta

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Costa Rica: Frenan evasión de impuestos de empresa internacional

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers