El Régimen de las Zonas Francas en el país le produce en beneficios hasta cinco veces más de lo que Costa Rica invierte en las exoneraciones a este tipo de territorios con goces tributarios, de esta forma se ha venido convirtiendo en un régimen socialmente rentable, un motor económico y un atractivo para la inversión extranjera en el país.
Cada dólar incentivo es devuelto al país con un retorno de hasta US$6,2, como ha sido demostrado en sucesivos informes de la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER), el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) y la Coalición de Iniciativas de Desarrollo (CINDE).
Le puede interesar:”El Salvador compartirá operación de ferry con Costa Rica “
Esos US$6,2 benefician al país de diversas maneras, iniciando por el proceso mismo de exportaciones de bienes y servicios desde las empresas amparadas al régimen.
Igualmente, ese monto expresa el retorno de inversión por la generación de mano de obra, la contribución del régimen a la Seguridad Social del país (superior al gasto de los siete hospitales regionales), los beneficios económicos generados por los encadenamientos productivos en los que empresas locales trabajan con aquellas en zonas francas, y la transferencia de conocimiento y tecnología de la cual igualmente se beneficia Costa Rica.
Además:”Pymes, ¿transformarse o morir?“
Las zonas francas generan un beneficio neto que representa el 6% del Producto Interno Bruto (PIB en dólares corrientes). Las exportaciones de Costa Rica desde el Régimen de Zonas Francas sumaron US$5.124,4 millones en 2017, lo que representó el 48,2% del valor total de exportaciones de bienes del país, creciendo a una tasa promedio anual del 9% en los últimos cinco años.
La Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (AZOFRAS) confía en que se mantenga la respuesta clara y oportuna dada en febrero pasado por el entonces candidato del PAC y hoy Presidente de la República, señor Carlos Alvarado, quien se mostró favorable en garantizar la seguridad jurídica y la imagen de país interesado en promover la expansión de empresas existentes y la atracción de otras nuevas al amparo del Régimen de Zonas Francas.