• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costa Rica: Zonas Francas aportan el 6% del total del PIB del país

27 marzo 2020
in Mercados, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

El Régimen de las Zonas Francas en el país le produce en beneficios hasta cinco veces más de lo que Costa Rica invierte en las exoneraciones a este tipo de territorios con goces tributarios, de esta forma se ha venido convirtiendo en un régimen socialmente rentable, un motor económico y un atractivo para la inversión extranjera en el país. 

Cada dólar incentivo es devuelto al país con un retorno de hasta US$6,2, como ha sido demostrado en sucesivos informes de la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER), el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) y la Coalición de Iniciativas de Desarrollo (CINDE).

Le puede interesar:”El Salvador compartirá operación de ferry con Costa Rica “

Esos US$6,2 benefician al país de diversas maneras, iniciando por el proceso mismo de exportaciones de bienes y servicios desde las empresas amparadas al régimen.

Igualmente, ese monto expresa el retorno de inversión por la generación de mano de obra, la contribución del régimen a la Seguridad Social del país (superior al gasto de los siete hospitales regionales), los beneficios económicos generados por los encadenamientos productivos en los que empresas locales trabajan con aquellas en zonas francas, y la transferencia de conocimiento y tecnología de la cual igualmente se beneficia Costa Rica.

Además:”Pymes, ¿transformarse o morir?“

Las zonas francas generan un beneficio neto que representa el 6% del Producto Interno Bruto (PIB en dólares corrientes). Las exportaciones de Costa Rica desde el Régimen de Zonas Francas sumaron US$5.124,4 millones en 2017, lo que representó el 48,2% del valor total de exportaciones de bienes del país, creciendo a una tasa promedio anual del 9% en los últimos cinco años.

La Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (AZOFRAS) confía en que se mantenga la respuesta clara y oportuna dada en febrero pasado por el entonces candidato del PAC y hoy Presidente de la República, señor Carlos Alvarado, quien se mostró favorable en garantizar la seguridad jurídica y la imagen de país interesado en promover la expansión de empresas existentes y la atracción de otras nuevas al amparo del Régimen de Zonas Francas.

Tags: Costa Ricamercadosnegocios
Articulo anterior

Education First conmemora su décimo aniversario en Panamá

Siguiente articulo

La diferencia entre digitalización y transformación digital en las empresas

Related Posts

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

Países de la región buscan incrementar participación de la MYPYME en compras del Estado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers