• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costarricenses adquieren tarjetas pero no las usan

21 marzo 2020
in Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

A pesar de que el 78,2% de la población cuenta con una tarjeta de débito, solo dos de cada 10 usuarios la utilizan frecuentemente para sus pagos.

 

Tres cuartas partes de los entrevistadosaseguraron controlar mejor su dinero si usan el efectivo, mientras que los demás demostraron desconfianza, temor o desconocer cómo utilizar las tarjetas, además de que en algunos establecimientos no son aceptadas.

 

Además: Tasas de interés por tarjetas en Costa Rica rondan el 49%

 

El estudio también concluyó que la población conoce las ofertas y los beneficios otorgados por los bancos a través de otros medios de pago y de los trámites que pueden realizarse en las ventanillas de las entidades bancarias o los cajeros automáticos, sin embargo, no están siendo utilizados como se esperaba. Por ejemplo, solo el 30% realiza pagos a través de Internet.

 

El presidente de la ABC, Gilberto Serrano, destacó la labor de los bancos por favorecer a los usuarios con otros medios de pago más seguros y fáciles de usar. La alta cantidad de tarjetas en el mercado demuestra que este trabajo ha llegado incluso a segmentos de la población con bajos ingresos.

 

No obstante, Ronulfo Jiménez, asesor de la misma entidad, asegura que aún se necesita mejorar la educación financiera “para que las personas puedan sacar mayor provecho de las tarjetas de débito y de los otros medios modernos de pago, tales como los sistemas de pago por medio de Internet y de los teléfonos celulares”.

 

Nota relacionada: Tarjetahabientes se preocupan menos por la seguridad

 

En Costa Rica, el 53,6% de las personas mayores de 15 años tiene al menos una tarjeta de débito y el 14,5% una tarjeta de crédito como mínimo. A nivel latinoamericano el país ocupa el cuarto y el octavo lugar, respectivamente, y el número uno de la región centroamericana.

 

Igualmente sucede con el uso de Internet o de teléfonos inteligentes para realizar pagos.

Tags: Efectivotarjetas
Articulo anterior

Los 5 alimentos más adictivos del mundo

Siguiente articulo

Se inicia proceso de integración de Costa Rica a la OCDE

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina
Columnista Invitado

El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina

Por Ethan Clark, Vicepresidente Regional para América Latina y el Caribe de Backbase. América Latina ha sido durante mucho...

15 febrero 2021
¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?
Finanzas

¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?

Hoy más que nunca, la tranquilidad en nuestras vidas y finanzas personales no tiene precio. Forjar hábitos de ahorro...

10 febrero 2021
Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings
Actualidad

Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings

La calificadora de riesgo Fitch Ratings, revisó a la baja la calificación soberana de Panamá de BBB a BBB-...

9 febrero 2021
Siguiente articulo

5 consejos para conseguir un nuevo empleo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados mujeres negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers