A pesar de que el 78,2% de la población cuenta con una tarjeta de débito, solo dos de cada 10 usuarios la utilizan frecuentemente para sus pagos.
Tres cuartas partes de los entrevistadosaseguraron controlar mejor su dinero si usan el efectivo, mientras que los demás demostraron desconfianza, temor o desconocer cómo utilizar las tarjetas, además de que en algunos establecimientos no son aceptadas.
Además: Tasas de interés por tarjetas en Costa Rica rondan el 49%
El estudio también concluyó que la población conoce las ofertas y los beneficios otorgados por los bancos a través de otros medios de pago y de los trámites que pueden realizarse en las ventanillas de las entidades bancarias o los cajeros automáticos, sin embargo, no están siendo utilizados como se esperaba. Por ejemplo, solo el 30% realiza pagos a través de Internet.
El presidente de la ABC, Gilberto Serrano, destacó la labor de los bancos por favorecer a los usuarios con otros medios de pago más seguros y fáciles de usar. La alta cantidad de tarjetas en el mercado demuestra que este trabajo ha llegado incluso a segmentos de la población con bajos ingresos.
No obstante, Ronulfo Jiménez, asesor de la misma entidad, asegura que aún se necesita mejorar la educación financiera “para que las personas puedan sacar mayor provecho de las tarjetas de débito y de los otros medios modernos de pago, tales como los sistemas de pago por medio de Internet y de los teléfonos celulares”.
Nota relacionada: Tarjetahabientes se preocupan menos por la seguridad
En Costa Rica, el 53,6% de las personas mayores de 15 años tiene al menos una tarjeta de débito y el 14,5% una tarjeta de crédito como mínimo. A nivel latinoamericano el país ocupa el cuarto y el octavo lugar, respectivamente, y el número uno de la región centroamericana.
Igualmente sucede con el uso de Internet o de teléfonos inteligentes para realizar pagos.