• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Costarricenses podrán emprender y generar empleabilidad gracias a la energía fotovoltaica

En el país, más de 3,200 puestos de trabajo directos e indirectos dependen de la industria de energía fotovoltaica.

8 enero 2021
in Energía Limpia, Medio Ambiente, Noticias
Costarricenses podrán emprender y generar empleabilidad gracias a la energía fotovoltaica
Share on FacebookShare on Twitter

La Cámara de Generación Distribuida (CGD) da a conocer que con el inicio del nuevo año 2021 los costarricenses tendrán nuevas formas de producir la energía eléctrica que consumen en sus hogares y organizaciones. Además, de que esto genera un importante aumento en puestos de trabajo directos e indirectos para el país; ayuda a que emprendedores salgan adelante con mayor facilidad al reducir sus recibos mensuales en consumo de electricidad.

Más en: Coopeleche continuará operando gracias a la solidaridad del sector lácteo costarricense

“Desde el 2019, la Cámara de Generación Distribuida ha venido trabajando y colaborando arduamente en distintas mesas de diálogo convocadas por el MINAE, con el fin de lograr una aprobación de un nuevo reglamento que busca reformar la forma en que se ha venido regulando la Generación Distribuida en Costa Rica. Y así posicionar al país, aún más, frente al cambio disruptivo que está experimentando la industria de las energías renovables a nivel mundial”, indicó William Villalobos, Director Ejecutivo de la CGD.

De acuerdo a lo informado, gracias al esfuerzo realizado por parte de la Dirección de Energía, del viceministerio de energía, Carlos Manuel Rodríguez, y de la actual ministra, Andrea Meza; se logró concluir un proceso que permitió la obtención de una propuesta final de reglamento que obtuvo el dictamen favorable y vinculante del MEIC; que en la actualidad se encuentra en el departamento de Leyes y Decretos de Casa Presidencial.

Generación distribuida, un servicio de interés general

Según Villalobos, el reglamento propuesto “promueve una regulación objetiva, transparente, eficiente, y no discriminatoria; a su vez, flexible y dinámica con menos pesos regulatorios hacia el usuario que su antecesor; justamente, entendiendo las constantes evoluciones tecnológicas que está experimentando el sector energético y los propios cambios en la demanda de los hogares costarricenses, el comercio nacional y los sectores productivos”.

Puede interesarle: Inauguran nueva planta fotovoltaica en El Salvador

Además, aseguró el Director Ejecutivo de la CGD, es sumamente importante recalcar que múltiples sectores productivos representados en distintas Cámaras han respaldado el trabajo que lideró el MINAE en beneficio de los costarricenses. Entre ellas: CINDE, Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), Cámara de Industria de Costa Rica (CICR), Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO), Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (AZOFRAS), Asociación Costarricense de Productores de Energía (ACOPE), Cámara de Comercio, Cámara Costarricense de Hoteles y Cámara de Detallistas.

 

Tags: CGDCosta Ricaenergía fotovoltaica
Articulo anterior

Así se comportó el Ecommerce durante 2020 en América Latina y el Caribe

Siguiente articulo

La economía mundial se expandirá en un 4% en 2021

Related Posts

Se realiza en Costa Rica evento para promover encadenamiento productivo con zonas francas
Actualidad

Se realiza en Costa Rica evento para promover encadenamiento productivo con zonas francas

(M&T)-. Con el fin de continuar fortaleciendo las relaciones entre pequeñas y medianas empresas Pymes con empresas amparadas al Régimen...

6 julio 2022
Llega a Guatemala la nueva Mitsubichi Outlander 2023 
Life Style

Llega a Guatemala la nueva Mitsubichi Outlander 2023 

(M&T)-. Excel, empresa líder en distribución, venta y servicios de automóviles en la región y distribuidor exclusivo de Mitsubishi...

5 julio 2022
Se realizó Expo Tech en Guatemala
Actualidad

Se realizó Expo Tech en Guatemala

(M&T)-. Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Tecnología e Innovación, adscrita a CIG, derivado del...

5 julio 2022
CAF promueve innovación financiera con énfasis en inclusión y sostenibilidad para un mejor futuro de las ciudades
Actualidad

CAF promueve innovación financiera con énfasis en inclusión y sostenibilidad para un mejor futuro de las ciudades

(M&T)-. Las ciudades juegan un rol fundamental en la recuperación social y económica tras la pandemia, especialmente las de...

5 julio 2022
Siguiente articulo
¿Será Panamá una de las economías más dinámicas de la región en 2021?

La economía mundial se expandirá en un 4% en 2021

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers