• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Cotización de apertura del dólar en Panamá

La balboa es la moneda de curso legal en Panamá y se abrevia PAB, además, está dividido en 100 centésimos y lo que la caracteriza es que no se trata de una moneda independiente, sino una versión local del dólar estadounidense.

30 mayo 2022
in Crecimiento, Incremento
Cotización de apertura del dólar en Panamá
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-. El dólar estadounidense se paga a la apertura a 1 balboa en promedio, lo que implicó un ascenso del 2,32% con respecto al dato de la sesión previa, cuando se situó en 0,98 balboa en promedio.

En relación a la última semana, la dólar estadounidense marca un incremento del 2,43%, de manera que en el último año aún conserva un ascenso del 2,15%. Comparando este dato con el de fechas pasadas,, mostrando últimamente una falta de continuidad en el resultado.

En la última semana la volatilidad presenta un comportamiento visiblemente superior a la volatilidad que muestran las cifras del último año, presentándose como un activo con mayores alteraciones de lo que indica la tendencia general.

En la foto anual, la dólar estadounidense ha llegado a pagarse en un máximo de 1 balboa en promedio, mientras que su nivel más bajo ha sido 0,97 balboa en promedio.

Lea Ookla premia a Claro como el proveedor de internet móvil más rápido de Nicaragua

La balboa es la moneda de curso legal en Panamá y se abrevia PAB, además, está dividido en 100 centésimos y lo que la caracteriza es que no se trata de una moneda independiente, sino una versión local del dólar estadounidense.

La administración panameña emite sus propias monedas en centésimos y balboas equivalentes a dólares aunque dichas monedas no son de curso legal en Estados Unidos. Tampoco se trata de un caso único, pues el dólar tuvaluano y kiribatiano guardan la misma relación con el dólar australiano.

Esta vinculación con el dólar estadounidense se dio en 1904 luego de la Convención Nacional de Panamá. Más tarde, en el 2010, entró en circulación la moneda de un balboa, del cual se emitieron 40 millones de unidades.

La recepción de esta moneda fue negativa y los panameños acusaron un uso forzoso de ésta en detrimento del billete estadounidense, por lo que la divisa fue llamada “Martinelli”, en referencia al mandatario panameño Ricardo Martinelli, quien la impulsó.

También Camp’ está en sesión: All inclusive by marriott bonvoy llega a la playa con la compañía líder en experiencias

También se intentó imprimir monedas de dos y cinco balboas, pero el proyecto fue cancelado posteriormente. Actualmente existen en circulación monedas de 1 y 5 centésimos; un décimo, un cuarto y un medio de balboa, así como el un balboa. En el ámbito económico, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que en el 2022 Panamá, República Dominicana y América Central crecerán un 4,5%, ello después de registrar un crecimiento de 9,2% en 2021.

Panamá acumuló entre enero y diciembre de 2021 una inflación de 1,6 %, mientras que la variación interanual se situó en el 2,6 %, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), lo que lo sitúa en una de las naciones que menos han resentido esta alza que acompleja a diversos países a nivel internacional tras el paso de la pandemia de SARS-CoV-2.

Por último Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Tags: Apertura del dólarCrecimientodólar estadounidenseincrementoPanamáTendencias
Articulo anterior

La inflación de Honduras es entre el 40% y 50%

Siguiente articulo

INCAE Entrepreneur Award 2022

Related Posts

Iniciará la construcción del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador
Actualidad

Iniciará la construcción del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador

(M&T).-   El Aeropuerto del Pacífico, impulsará a la zona oriental hacia un polo de desarrollo de El Salvador, está...

5 agosto 2022
El Salvador sigue modernizando las infraestructura de logística portuaria
Actualidad

El Salvador sigue modernizando las infraestructura de logística portuaria

(M&T).-   El Gobierno salvadoreño continúa apostando por la modernización de la infraestructura logística portuaria para convertir a el país en...

18 julio 2022
Forward Keys
Actualidad

Firma internacional destaca que El Salvador fue el país más visitado de América Latina

(M&T).-  Según la firma especializada en la industria, Forward Keys, El Salvador fue el destino más visitado de América...

14 julio 2022
Remesas Familiares suben en Nicaragua un 31.9% en los primeros cinco meses de 2022
Entorno económico

Remesas Familiares suben en Nicaragua un 31.9% en los primeros cinco meses de 2022

(M&T)-. Según autoridades, en conceptos de remesas, los nicaragüenses recibieron US$1.132,5 millones entre enero y mayo de este año,...

6 julio 2022
Siguiente articulo
INCAE Entrepreneur Award 2022

INCAE Entrepreneur Award 2022

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers