• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Covid-19 desata la mayor crisis en el sector del transporte aéreo después del 11 -S

11 marzo 2020
in Actualidad, Economía, Entorno económico, Mundo, Negocios, Noticias
Share on FacebookShare on Twitter
Geraldine Varela / geraldine.varela@connectab2b.com

 

Después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y y la crisis financiera de 2008-2009, hoy en día, el sector del transporte aéreo vive la mayor crisis debido al coronavirus.

Esta enfermedad, ya declarada pandemia por la OMS, que surgió a finales de diciembre de 2020 en China y está provocando la caída en picada de dicho rubro que empezó a crecer nuevamente en 2010. La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) dio a concer recientemente que las aerolíneas podrían perder hasta US$113,000 millones en ingresos este año debido al impacto del virus.

Además: La economía, otra víctima del coronavirus

Desde hace más de un mes, las compañías aéreas y los aeropuertos hacen frente a varias medidas, entre ellas el confinamiento como en China o Italia, la prudencia de los turistas que retrasan sus viajes y las cancelaciones de los mismos o el desplazamientos profesionales.

“Tras el anuncio del Gobierno italiano y las recomendaciones del consejo oficial de viaje de Reino Unido, hemos contactado con todos los clientes que deben viajar este 10 de marzo”, dijo British Airways en un comunicado. Estas cancelaciones afectarán a unas 60 rutas de la aerolínea. Se trata de una ampliación de las restricciones que la compañía ya había puesto en marcha en el norte del país.

También: Inversión extranjera global podría caer hasta 15% por Covid 19

En Europa, la asistencia a los aeropuertos ha descendido hasta un 13,5% en los tres primeros meses del año, de acuerdo a la ACI Europe, que aglutina a 500 aeropuertos en 46 países. Algunas compañías afectadas, como la aerolínea de bajo costo Norwegian Air Shuttle, informó que ya ha cancelado unos 3,000 vuelos programados entre marzo y mediados de junio. Y en el otro lado del Atlántico, American Airlines y Delta cancelarán vuelos adicionales para hacer frente a la epidemia.

Muchas compañías aéreas han pedido a la Comisión Europea una “moratoria” para derogar una regla que exige a los transportistas el uso del 80% de las franjas horarias aéreas asignadas, para poder conservarlas en la temporada siguiente y así evitar tener que garantizar “vuelos fantasmas”, sin pasajeros, para no perderlas.

Tags: AerolíneasCoronavirusCrisis sanitariaeconomía
Articulo anterior

Cadena hotelera Hilton regresa a El Salvador

Siguiente articulo

Nueva plataforma para el transporte de pasajeros entra a competir a Panamá

Related Posts

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

23 mayo 2022
Alza de precio en canasta básica en República Dominicana
Entorno económico

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana

(M&T).-  El incremento en los precios de los alimentos en República Dominicana golpea el bolsillo de los consumidores. Los...

20 mayo 2022
Exportaciones de bienes de Costa Rica crecen un 5%
Noticias

Comercio de bienes producidos en El Salvador incrementa 15.3%

Por: Fátima Gómez (M&T).- El Presidente Nayib Bukele lidera los proyectos que ayudarán a mantener los resultados del comercio...

20 mayo 2022
combustible
Actualidad

La factura petrolera de Honduras sumó US$550.5 millones en el primer trimestre de 2022

(M&T)-. La factura petrolera de Honduras sumó 550.5 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, un 59.1%...

20 mayo 2022
Siguiente articulo
El Salvador decreta cuarentena por Covid-19. Comercio no será afectado

El Salvador decreta cuarentena por Covid-19. Comercio no será afectado

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers