• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Crece el sector de microfinanzas en Guatemala por los emprendimientos

27 marzo 2020
in Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con el Ministerio de Economía (MINECO), también la falta de grandes inversiones en el país que generen empleo es otra de las razones que ha impulsado tanto al sector público como al privado a incrementar el flujo de recursos para financiar diversos proyectos.

Además: Moody’s mantiene la calificación de riesgo crediticio de Guatemala en Ba1

Las estadísticas muestran que del lado del sector público, en 2017 dicha entidad otorgó créditos por US$19.7 millones, y en los primeros cinco meses de este año ya entregó US$4 millones.

Asimismo, se detalló que la demanda de recursos mencionados están propiciando el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa ante la necesidad de contar con recursos financieros inmediatos.

De acuerdo con la Política Nacional de Competitividad, el aumento de jóvenes en edad de trabajar que en un lapso de aproximadamente 15 años constituirán el llamado bono demográfico de Guatemala, son quienes demandan más oportunidades y para alcanzar sus objetivos, la actividad del emprendimiento es la opción.

Aunque no hay cifras exactas sobre el mercado, pero se calcula que existen alrededor de 400 figuras u organizaciones que hacen operaciones de micro finanzas, aunque el número podría ser mayor debido a que aún hay muchas sin registrar.

Datos disponibles de las carteras de crédito de las instituciones integradas en la Cámara de Microfinanzas, la Red de Instituciones de Microfinanzas de Guatemala (Redimif) y la Red Financiera de Asociaciones Comunitarias (Fasco), refieren que el total de los créditos ofrecidos a marzo último suman US$1,953 millones y más de 2 millones de clientes.

También: Guatemala impulsa proyecto de inversión y financiamiento para PyMEs

De acuerdo con Cámara de Microfinanzas, las instituciones financieras que en la actualidad trabajan en este tipo de financiamiento ya no solo hacen microcrédito, pues las carteras se han diversificado debido a la demanda de los clientes. Lo anterior abarca crédito productivo, consumo de personas, así como financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas.

El destino de los recursos es variado y se invierte en agricultura, agroindustria, pago de tarjetas de crédito, producción, actividades artesanales, pequeña industria, servicios, comercio, consumo y vivienda, entre otros.

Tags: CréditosEmprendimientoFinanciamientoGuatemalaInversionesmicrofinanzas
Articulo anterior

Hector’s Bistro renueva sus opciones de desayunos dominicales

Siguiente articulo

Molino Santa Ana celebra 50 años en Guatemala

Related Posts

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

(M&T)-.En el marco descanso más prolongado del año y de una forma adaptada a la situación actual, el movimiento...

9 abril 2021
Nicaragua: Inversión extranjera directa cayó un 63.8 % en el 2020
Actualidad

Nicaragua: Inversión extranjera directa cayó un 63.8 % en el 2020

(M&T)- La inversión extranjera directa (IED) en Nicaragua cayó un 63,8 % en el 2020, lo que representa 503...

8 abril 2021
Moody´s confirma calificación crediticia de RD y mantiene perspectiva de estabilidad
Actualidad

Moody´s confirma calificación crediticia de RD y mantiene perspectiva de estabilidad

(M&T)-.   En un informe publicado, la firma calificadora Moody’s confirmó la calificación de riesgo soberano de la República Dominicana...

7 abril 2021
Cinco consejos financieros que influyen en el bienestar personal
Banca

Cinco consejos financieros que influyen en el bienestar personal

El manejo adecuado de las finanzas puede impactar de forma positiva el estado emocional de las personas. Esto se...

23 marzo 2021
Siguiente articulo

Banco Mundial: Panamá el primer país "rico" del istmo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers