Necesidades domésticas del país chino y las condiciones naturales tanto como geográficas de la región latinoamericana podrían favorecer la captura de inversiones de origen chino. La economía doméstica de china y las intenciones de crear Un Cinturón, Una Ruta de Seda, serían los indicadores para creen en un futuro aumento de capitales en la región.
En la Conferencia Internacional para Multinacionales Colombianas: La Conexión China, organizada por la firma global de servicios legales Baker McKenzie. Paul Teo, socio de la práctica de Arbitraje en Hong Kong, se compartieron los factores que podrían fomentar el incremento de la apuesta china en Latinoamérica.
“La economía doméstica china está luchando por mantener sus niveles de crecimiento y las tensiones comerciales con Estados Unidos forzarán a China a intensificar sus esfuerzos por buscar mercados alternativos de inversión y comercio. Recientemente, autoridades chinas tuvieron que pronunciarse para reforzar la confianza de los inversionistas en este mercado. Se trata de una acción poco común por parte de Beijing. Latinoamérica es reconocida por las compañías chinas como una región importante para la inversión y es probable que vean a los diferentes mercados de América Latina como un destino necesario cuando busquen oportunidades de inversión”.
Le puede interesar: “Crisis fiscal afecta exportaciones costarricenses”
Teo, explicó que otro factor que puede contribuir a acrecentar las inversiones descansa en la gran iniciativa de China de crear un “Un Cinturón”, o “Una Ruta de Seda” (One Belt, One Road, en inglés) que busca conectar a China, Asia Central y Europa a través de vías terrestres y marítimas. La iniciativa ha dejado intencionalmente abierta su cobertura geográfica y de ella se pueden advertir algunas señales que indican que pudiera ser extendida también hacia Latinoamérica.
La firma global de servicios legales Baker McKenzie observa como constantemente las compañías latinoamericanas están buscando proactivamente oportunidades de inversión con socios chinos, tanto en Latinoamérica, como a nivel global, incluyendo en China y Asia.