• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Crece la data pero las empresas no protegen la información de manera adecuada

27 marzo 2020
in Actualidad, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

La compañía Dell EMC dio a conocer los resultados del tercer Global Data Protection Index, que revela una tasa de crecimiento explosivo de datos del 569 % y un salto impresionante en los “adoptantes” de la protección de datos de casi 50 puntos porcentuales desde 2016.

La investigación, que encuestó a 2200 tomadores de decisiones de TI de organizaciones tanto públicas como privadas con más de 250 empleados en 18 países y 11 sectores, ofrece una mayor comprensión del estado de la protección de datos y la madurez de las estrategias de protección de datos.

Específicamente, el Índice reveló un aumento en la cantidad promedio de datos administrados; de 1,45 petabytes (PB) en 2016 a 9,70 PB en 2018, y una mayor concientización del valor de los datos. De hecho, el 92 % de los encuestados ven el valor potencial de los datos, y el 36 % ya monetiza sus datos.

Lea también: 4 claves para potenciar su negocio a través del big data

Si bien este conocimiento es positivo, la mayoría de los encuestados tiene dificultades para proteger sus datos de manera adecuada. La combinación de estos factores impulsa muchas de las conclusiones de la encuesta. 

El enorme volumen de datos y su importancia en las operaciones de negocios hacen que la protección de datos sea mucho más desafiante. Los incidentes de disrupción ocurren con frecuencia, pero lo más alarmante es la cantidad cada vez mayor de pérdidas irreversibles de datos.

Más de tres cuartos (76 %) de los encuestados en todo el mundo experimentó algún tipo de disrupción en un período de 12 meses, y el 27 % no pudo recuperar datos con su solución de protección de datos actual; casi el doble de la cantidad (14 %) de 2016. 

Casualmente, el 76 % de los encuestados en todo el mundo también utiliza, como mínimo, dos proveedores de protección de datos, lo que aumenta las probabilidades de experimentar algún tipo de disrupción durante el mismo período de 12 meses en un 35 % en comparación con quienes tienen un solo proveedor.

Además: La persona es el centro de la transformación digital

No solo la cantidad de datos perdidos aumentan su precio, sino que también lo hace el valor de los datos en sí mismo. Está claro que las organizaciones lo reconocen, ya que el 81 % afirmó que toma más seriamente su protección de datos para las categorías de datos que tienen el mayor valor monetario.

Entre quienes tienen dificultades para encontrar soluciones de protección de datos adecuadas para tecnologías más nuevas, más de la mitad (51 %) afirmó que no pudo encontrar soluciones de protección de datos adecuadas para los datos del aprendizaje automático y la inteligencia artificial, seguido por aplicaciones nativas en la nube (47 %) e IoT (40 %).

Los desafíos presentados por las tecnologías emergentes y el rápido crecimiento de datos recién están comenzando a tomar forma. Como tales, solo el 16 % cree que sus soluciones de protección de datos actuales podrán resolver todos los retos futuros para los negocios.

Según el índice Global Data Protection Index, el uso de la nube pública ha aumentado del 28 % del ambiente de TI total en las organizaciones de los encuestados en 2016 al 40 % en 2018, en promedio. Casi todas las organizaciones (98 %) que usan la nube pública también la aprovechan como parte de su infraestructura de protección de datos.

Los principales casos de uso para la protección de datos dentro de la nube pública incluyen los siguientes:

1-Servicios de respaldo/instantánea para proteger cargas de trabajo, desarrollados en la nube pública con nuevas arquitecturas de aplicaciones (41 %).

Además: “Costa Rica atraerá un 9.2% más de cruceros este año”

2-Respaldo de cargas de trabajo/datos en las instalaciones (41 %).

3-Protección de aplicaciones SaaS (40 %).

4-Versiones para la nube de software de protección de datos en las instalaciones para proteger las cargas de trabajo de la nube pública (40 %).

5-Servicios de respaldo/instantánea para proteger cargas de trabajo, desarrollados en la nube pública con arquitecturas de aplicaciones heredadas (38 %).

Tags: DataDellnegociosSeguridad InformáticaTecnología
Articulo anterior

Farmacias Sucre y Santa Lucía acuerdan alianza para ser más competitivas

Siguiente articulo

Unilever busca a emprendedores y a Pymes

Related Posts

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas
Actualidad

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas

Por Javier Paniagua (M&T)-. La convocatoria estaba pactada para este 5 de marzo a las 2:30 p.m. desde Cadejo....

5 marzo 2021
Lili Pink y Totto hacen un guiño a Microsoft Dynamics 365 en Guatemala y El Salvador
Actualidad

Lili Pink y Totto hacen un guiño a Microsoft Dynamics 365 en Guatemala y El Salvador

(M&T)-. ¿Qué habría pasado si la pandemia hubiese sido hace 10 años, cuando las tecnologías digitales apenas empezaban a aparecer...

5 marzo 2021
¿Cómo impactó el covid-19 a Nicaragua?
Actualidad

¿Cómo impactó el covid-19 a Nicaragua?

Por: Malka Mekler La pandemia sanitaria del covid-19 ha impactado a todos los países de la región, en el...

5 marzo 2021
¿Cuál fue el comportamiento económico de República Dominicana ante el covid-19?
Actualidad

¿Cuál fue el comportamiento económico de República Dominicana ante el covid-19?

Por: Malka Mekler El covid-19 tuvo un gran impacto en el crecimiento económico del PIB en República Dominicana, lo...

4 marzo 2021
Siguiente articulo

Fido Dido es el protagonista de la nueva campaña internacional de 7UP

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers