• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Crece la demanda de espacios coworking en Honduras

27 marzo 2020
in Negocios, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

El coworking es una nueva forma de trabajar. Es la práctica por la cual profesionales que no comparten ni empresas ni sector de actividad, se unen para trabajar juntos en un mismo espacio pero aportándose valor mutuamente a través de las conexiones generadas. 

En los últimos 8 años el número de personas que utilizan estos espacios ha crecido de manera exponencial, ya que de 40.00 personas que trabajaban bajo esta modalidad en 2011, ahora son más de 1.7 millones  en alrededor de 19.000 espacios en todo en mundo. 

En la región Centroamericana existen diversos centros de negocios que son tendencia por ofrecer este tipo de espacios que son parte de la economía colaborativa. Uno de los más destacados en el Centro de Negocios Honduras  Business Center pionero en este servicio en el mercado hondureño. 

Entre los beneficios de pasarse a un  coworking space,  según Enrique Jaar, gerente general de Honduras Business Center, detaca la flexibilidad, acceso al networking,  mejora de la disciplina y productividad  de los colaboradores, y sobre todo mejora los costos de las empresas. 

Lea también: Coworking apuesta por el crecimiento en Panamá 

“Pasarse a una oficina de este tipo o “coworking space” reduce en almenos 20% los gastos operativos, porque no se tiene que pagar un local entero ni muchos de sus gastos asociados como luz, agua, internet, sino simplemente pagar una cuota por usar ese espacio y ese servicio”, comentó Jaar. 

El empresario agregó que  las personas pueden aumentar la productividad en hasta un 39%, al eliminar las barreras que trae consigo las paredes de la oficina tradicional. 

También en Costa Rica esta tendencia es cada vez más marcada en la industria y centros de negocios como el VMG Business Center que llevan la delantera al ofrecer el servicio de oficinas físicas que se adecúan a la necesidad de los clientes potenciales e incluso de los ya existentes, permitiendo que multinacionales, PYMES o consultores independientes tengan acceso a un hub profesional, de costo competitivo y con la posibilidad de generar Networking.

Además: “De la oficina al coworking”

Cifras propias indican que el crecimiento anual de VMG Business Center se mantiene entre 11% y 16% luego de 7 años de operar en Costa Rica.

“La demanda de oficinas físicas y la necesidad de contar con servicios flexibles que generen valor agregado en esta área ha llevado a una mayor apertura de lugares de trabajo que ofrecen innovación y soluciones a la medida con respecto al esquema tradicional“, comentó Diana Rodríguez, Gerente General de VMG Business Center.

Rodríguez estima que al contratar una oficina se registra una reducción mensual del 40% en servicios públicos y gastos, ya que no existe inversión en instalaciones, equipamientos, sistemas de telecomunicaciones, entre otros.

Le puede interesar: “Deuda externa de Nicaragua sigue en aumento”

También mejora las relaciones socio-laborales “al tener una oficina en un centro de negocios, se incrementan las posibilidades de entablar contactos y generar nuevos negocios, pudiéndose convertir en importantes sinergias empresariales”, apuntó. 

Tags: centros de negociosCoworkingemopleadosespacios compartidosNetworkingoficinasproductividadTendencias
Articulo anterior

La Constancia ha atendido a 3,000 pequeños empresarios

Siguiente articulo

Conozca a las 7 empresas más innovadoras de América Latina

Related Posts

Foro buscará mejorar información sobre propiedad intelectual a empresarios en Guatemala
Actualidad

Foro buscará mejorar información sobre propiedad intelectual a empresarios en Guatemala

(M&T)-. Con el fin de crear un espacio en donde se hable del valor de las ideas, innovaciones  y...

5 agosto 2022
Covid-19 impacta los Mercados Financieros Globales: Digitalización e inteligencia artificial serán vitales para su recuperación
Entorno económico

Continúan opiniones por exoneraciones al sector privado en Honduras

Por: Alejandra Samayoa M&T (M&T)-. Luego del anuncio del gobierno, varios sectores han dado a conocer su opinión ya...

5 agosto 2022
educación en américa latina
Entrevistas

Entrevista especial: ¿Cómo está la realidad de las políticas públicas para los niños en la región?

Por: Alejandra Samayoa Editora en Jefe de M&T (M&T)-. Cada año los niños en situación vulnerable son los más...

4 agosto 2022
Mujeres emprendedoras son capacitadas en modelo de economía circular
Actualidad

Mujeres emprendedoras son capacitadas en modelo de economía circular

(M&T)-. Una treintena de mujeres emprendedoras del grupo llamado “Huella Colectiva” fueron capacitadas para reforzar sus habilidades empresariales en...

4 agosto 2022
Siguiente articulo

Las cinco megamarcas que más venden

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers