Las exportaciones de prendas de vestir maquiladas en Nicaragua con destino a Estados Unidos, mostraron un crecimiento de 11.9% en el volumen, y un aumento en el valor de 5.1%, durante el primer bimestre de 2017.
De acuerdo con la Oficina de Textiles y Ropa (OTEXA), de la Administración de Comercio Internacional en Estados Unidos, Nicaragua envió en los primeros dos meses de este año 85.4 millones de metros cuadrados equivalentes de prendas.
Le puede interesar: Nicaragua: Exportación de textiles mantiene sólido crecimiento
De acuerdo a lo expuesto, las exportaciones permitieron que las empresas lograran captar US$231.3 millones, mientras que en el mismo lapso de 2016 las exportaciones alcanzaron 76.3 millones de metros cuadrados equivalentes, lo que representó US$220 millones.
Dean García, director ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y Confección (ANITEC), aseguró que en esa relación entre volumen y valor es más importante el volumen, porque garantiza las ventas y más generación de empleos.
“Si bien es cierto nos encontramos en un contexto de crisis global donde hay baja en el precio promedio de las prendas, estamos creciendo con respecto a nuestros vecinos”, manifestó García.
También puede leer: ¿Cuál es la estrategia de crecimiento para el sector textil nicaragüense?
La expectativa de crecimiento la han fijado en un dígito para 2017 y la idea es diversificar las operaciones. Respecto a los tipos de envíos que se realizan, el directivo de ANITEC expresó que hay nuevas variedades de telas a base sintético, combinadas con algodón.
“En cuanto a esa merma en el precio de las prendas de vestir, está entre el 5% y 8% pero la idea es seguir haciéndole frente con nuevos pedidos que contrarresten el efecto negativo con el volumen”, manifestó.