• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Crecen las exportaciones de prendas de vestir nicaragüenses a Estados Unidos

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Las exportaciones de prendas de vestir maquiladas en Nicaragua con destino a Estados Unidos, mostraron un crecimiento de 11.9% en el volumen, y un aumento en el valor de 5.1%, durante el primer bimestre de 2017.

De acuerdo con la Oficina de Textiles y Ropa (OTEXA), de la Administración de Comercio Internacional en Estados Unidos, Nicaragua envió en los primeros dos meses de este año 85.4 millones de metros cuadrados equivalentes de prendas.

Le puede interesar: Nicaragua: Exportación de textiles mantiene sólido crecimiento

De acuerdo a lo expuesto, las exportaciones permitieron que las empresas lograran captar US$231.3 millones, mientras que en el mismo lapso de 2016 las exportaciones alcanzaron 76.3 millones de metros cuadrados equivalentes, lo que representó US$220 millones.

Dean García, director ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y Confección (ANITEC), aseguró que en esa relación entre volumen y valor es más importante el volumen, porque garantiza las ventas y más generación de empleos.

“Si bien es cierto nos encontramos en un contexto de crisis global donde hay baja en el precio promedio de las prendas, estamos creciendo con respecto a nuestros vecinos”, manifestó García.

También puede leer: ¿Cuál es la estrategia de crecimiento para el sector textil nicaragüense?

La expectativa de crecimiento la han fijado en un dígito para 2017 y la idea es diversificar las operaciones. Respecto a los tipos de envíos que se realizan, el directivo de ANITEC expresó que hay nuevas variedades de telas a base sintético, combinadas con algodón.

“En cuanto a esa merma en el precio de las prendas de vestir, está entre el 5% y 8% pero la idea es seguir haciéndole frente con nuevos pedidos que contrarresten el efecto negativo con el volumen”, manifestó.

Tags: Estados UnidosExportacionesNicaraguaTextil
Articulo anterior

La estrategia de Grupo Florex para aumentar sus ventas un 13% en un año

Siguiente articulo

Mis colaboradores ya no producen, ¿qué hago?

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

República Dominicana le apuesta a reducir la evasión fiscal a través de la tecnología

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse