• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Crecer un 5%, la meta regional de Nestlé para el 2015

27 marzo 2020
in CEO, Coberturas, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

Johanna M. Camargo

 Así lo adelantó Laurent Freixe, vicepresidente ejecutivo de Nestlé S.A., durante una entrevista exclusiva con Mercados & Tendencias, en su última visita a Panamá. En este encuentro también reveló que a nivel global la marca creció un 4.5%, compuesto por 1.7% de crecimiento real interno y un 2.8% en precios.

“Estos números reflejan claramente la fortaleza de nuestra estrategia en Nutrición, Salud y Bienestar, así como una ejecución disciplinada. Nuestras inversiones en nuevas plataformas de crecimiento de Nestlé Health Science y Nestlé Skin Health complementan el buen momento que están viviendo nuestros negocios”, sumó Paul Bulcke, Consejero Delegado de Nestlé, a la conversación.

 Freixe por su parte, se refirió más a los detalles.  Dejó claro que la multinacional crece por encima de los mercados, sustentado en sus acciones concretas en innovación e inversión. Todo esto figura en su modelo de negocio, agregó, que es progresar no sólo en su rentabilidad, sino también mejorar su participación en los mercados con una visión de eficiencia de los recursos.  

 También puede leer: Caficultores salvadoreños tendrán apoyo de Nestlé

 ¿Qué sigue?

 Mientras deshilaba las oportunidades y desafíos para seguir creciendo en entornos de bajo crecimiento, el ejecutivo enfatizó que su mayor herramienta seguirá siendo invertir en innovación, porque aunque les va bien a nivel macro en países como Brasil y México, el consumo está estancando. Esto se logra a largo plazo, explicó, pero  enfocándose en innovación, en las marcas y siendo cada vez más próximo a los consumidores.  

 Su mayor apuesta en este sentido reposa con el mundo del café, cuya experiencia de consumo espera reinventar a largo plazo con su producto Café Dulce Gusto. “El arranque ha sido muy bueno, y mucho mejor en la región. Creemos mucho en la capacidad de transformar con innovación real”.  

 También tiene puestos sus ojos, entre otros productos interesantes, en el nuevo miembro de la casa “Jugoso a la sartén”, que permitirá preparar una pechuga de pollo de manera moderna y fácil. Su lanzamiento está programado para el año 2016 en Guatemala, país en el cual tienen un centro de expertiz y desde donde se suministrará este insumo  hacia toda América Latina.

 Además: El duro reto que le dejó el 2014 a Nestlé

 Los desafíos del 2016

 Si hay algo que tiene en sus venas Freixe, es que la apuesta por la Creación de Valor Compartido para sus grupos de interés no es una opción, sino el único camino para seguir creciendo a largo plazo.  Dentro de este contexto apuesta por la inserción de los jóvenes en la compañía, porque a su juicio,  contratarlos les  permite preparar el futuro y enfocar una gestión distinta entendiendo que el mañana comienza hoy.

 A la par de estos programas emergen las oportunidades y desafíos de la revolución digital, en la cual los consumidores se convirtieron en los protagonistas del mercado.  Freixe dice que cada uno de ellos está más preparado y más informado por los medios de comunicación y las redes sociales, además es más exigente y más volátil.    

“Todo eso se traduce en un reto más para una empresa como Nestlé, que está enfocada en el consumo; y en este momento sus clientes no sólo les interesa comprar un producto, sino conocer cómo se produce, si es o no sostenible en sus procesos y cómo la empresa que lo hace impacta a la sociedad”, concluyó Freixe.

Le recomendamos: Nestlé busca empleo para jóvenes de la región

Tags: crecimiento económicoGuatemalaLatinoaméricaNestlé
Articulo anterior

¿Por qué los hondureños rechazan la misión contra la corrupción de la OEA?

Siguiente articulo

Sistema financiero tico cambia las contraseñas por la biometría facial

Related Posts

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras
Coberturas

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras

LAFISE, IFC y USAID firmaron acuerdo de iniciativa Regional para promover a Pequeñas y Medianas Empresas con especial enfoque...

4 marzo 2021
#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica
Actualidad

#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica

Por Javier Paniagua (M&T)-. Se acerca el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), debido a esto Exo...

4 marzo 2021
¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?

Por: Malka Mekler “Venimos de un 2020 donde estábamos muy golpeados, con una economía muy golpeada y una expectativa...

3 marzo 2021
Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses
Coberturas

Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses

Grupo CCN de Nicaragua ha creado su primera bebida de cola hecha por y para los nicaragüenses. Se trata...

4 marzo 2021
Siguiente articulo

El Salvador tropieza en competitividad y cae 11 puestos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers