• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Crecerá Costa Rica menos de lo que esperado en 2016?

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Así lo advirtió el director de Mercados Globales de Banco Davivienda, Amedeo Gaggion, que destaca que en lo que va del año el crédito al sector privado ha aumentado solo 9,3%, menos del 12,8%  pronosticado por el Banco Central (BCC),  mientras en 2014 para un crecimiento de 3,5% se estimaba una colocación de crédito de 14%.

 

Su incredulidad también se sustenta en la disminución que han experimentado algunos sectores de la economía, como es el caso  de la industria manufacturera, que representa un cuarto de la producción total nacional y ha caído un 191% con respecto al año pasado. El sector agrícola, que equivale al 13% de la economía local,  ha disminuido un 166%.

 

Lea: El clima le robó US$250 millones a las exportaciones ticas 

 

El deterioro de estos importantes sectores, así como la salida de Intel del país, han alivianado las expectativas de crecimiento. La estimación de crecimiento del Banco Mundial para Costa Rica en 2015 era del 3,4%; ahora es del 2,8%.

 

Remesas han disminuido

 

Gaggion además recalcó que en un periodo de un año, hubo una disminución de  US$27 millones en el envío de remesas, que sumaron un total de US$319 millones.

 

 

Además: Remesas dan buenas noticias a Latinoamérica

 

Para el especialista, esta disminución puede tener su causa en el alto desempleo (9,5% ), pues gran parte de la población que envía remesas coincide con los sectores más afectados por este mal.

 

Este es un aspecto que debe ser tomado en cuenta pues puede derivar en una posible salida de un gran sector de la población, es decir, una considerable pérdida de mano de obra, enfatizó Gaggion.

 

Condiciones favorables

 

Pero no todo es negativo en la economía costarricense. Es la primera vez en 39 años que la inflación obtiene números negativos en Costa Rica (-0,35%). Además, el Índice Mensual de Actividad Económica rompió la tendencia a la baja después de 14 meses; alcanzó un incremento anual en junio del 1,5%.

 

También el sector de construcción mostró un comportamiento positivo con un crecimiento interanual del 54% y la hotelería se ha fortalecido mínimamente, y se espera que estos sectores mejoren en el próximo año y se complementen con la inversión para la infraestructura pública del país.

 

Gaggion señaló que estas condiciones favorables del país deben ser comprendidas como la oportunidad para estabilizar la economía y fortalecer los sectores con potencial de crecimiento.

 

Vea: Turismo recobra condición de sector en Costa Rica

 

Según explicó el analista, una de estas herramientas es la reducción de las tasas de interés, pues esto “mejora la competitividad de la tasa de colones y mejora la transferencia de precios, lo que favorece a los inversionistas y a los compradores”.

 

La tasa activa en colones bajó con respecto a 2014 del 16,7 al 16%, mientras que la tasa activa en moneda extranjera pasó del 10,3 al 9,5%. Por otro lado, las tasas pasivas, tanto en moneda nacional como extranjera, presentan una tendencia a la baja menos considerable.

 

Aún así, para Gaggion, esta tendencia a la baja se mantendrá en ambas tasas y es posible que disminuya paulatinamente en el mediano plazo. 

 

En este rubro, el gerente de la entidad bancaria rescató la buena labor del BCCR en cuanto a la regulación en las tasas y en la estabilidad del precio de cambio, que ha tenido un buen efecto en la tasa política monetaria.

 

Tags: crecimiento económicoPIBRemesasTasas de interés
Articulo anterior

El Huawei P8 sigue expandiéndose por Centroamérica

Siguiente articulo

El Salvador lucha por romper sus dependencias energéticas

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Ventas de smartphones en El Salvador motivan más inversiones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers