Según el estudio “Perspectivas Globales del CEO 2018 (2018 Global CEO Outlook)” se afirma que Los líderes empresariales en Latinoamérica se diferencian de sus similares del resto del mundo por la confianza que tienen en el futuro de sus empresas, aunque mantienen perspectivas de crecimiento más moderadas en comparación con el promedio global.
El estudio realizado por la firma KPMG recopila la visión y expectativas de 1.300 primeros ejecutivos alrededor del mundo, incluidos 278 de América Latina provenientes de empresas líderes de su sector, con un mínimo de ingresos anuales de US$500 millones, donde incluso la mitad de las organizaciones consultadas en la región reportan entradas superiores a US$1.000 millones.
Le puede interesar: “¿Cuáles serían las pérdidas económicas si las protestas continúan en Nicaragua?“
KPMG señala que el 96% de los directivos de la región manifestaron estar seguros o muy seguros acerca de las perspectivas de crecimiento de su organización para los próximos tres años, esto representa un incremento en la confianza de siete puntos porcentuales con respecto a los hallazgos del estudio del año anterior.
“Existe una mirada más positiva del futuro y esto no es exclusivo para América Latina, pues el 90% de los CEOs entrevistados por KPMG a lo largo del mundo se mostraron seguros del crecimiento de su organización, cifra superior al 83% alcanzada en el estudio CEO Outlook del 2017” expresa José Mariano Bermúdez, socio líder de la práctica de Asesoría de KPMG Costa Rica.
Si bien la región es optimista, tan solo el 14% de los consultados esperan alcanzar un crecimiento entre un 2% y 5%, porcentaje que resulta moderado si se compara con los resultados globales donde el 42% de los entrevistados esperan alcanzar estos rangos de desarrollo.
Además:”Hotel Hyatt Centric inaugura Festival Gastronómico Italiano en Guatemala“
El 84% de las empresas consultadas espera un crecimiento de hasta de un 2%, con esquemas de crecimiento que también difieren de las principales tendencias globales, ya que el 53% de los entrevistados alrededor del mundo ven al establecimiento de alianzas con terceros como la única manera para alcanzar la agilidad que la empresa requiere; sin embargo esta apreciación solo representa el 9% entre los CEOs de América Latina.
En la región, las fusiones y adquisidores (23%) y el crecimiento orgánico (22%) se observan como dos de las principales estrategias para lograr el objetivo de desarrollo en los próximos tres años.