• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Crecimiento de empresas en América Latina continua con buenas cifras

27 marzo 2020
in Mercados
Share on FacebookShare on Twitter

Según el estudio “Perspectivas Globales del CEO 2018 (2018 Global CEO Outlook)” se afirma que Los líderes empresariales en Latinoamérica se diferencian de sus similares del resto del mundo por la confianza que tienen en el futuro de sus empresas, aunque mantienen perspectivas de crecimiento más moderadas en comparación con el promedio global.

El estudio realizado por la firma KPMG recopila la visión y expectativas de 1.300 primeros ejecutivos alrededor del mundo, incluidos 278 de América Latina provenientes de empresas líderes de su sector, con un mínimo de ingresos anuales de US$500 millones, donde incluso la mitad de las organizaciones consultadas en la región reportan entradas superiores a US$1.000 millones.

Le puede interesar: “¿Cuáles serían las pérdidas económicas si las protestas continúan en Nicaragua?“

KPMG señala que el 96% de los directivos de la región manifestaron estar seguros o muy seguros acerca de las perspectivas de crecimiento de su organización para los próximos tres años, esto representa un incremento en la confianza de siete puntos porcentuales con respecto a los hallazgos del estudio del año anterior.

“Existe una mirada más positiva del futuro y esto no es exclusivo para América Latina, pues el 90% de los CEOs entrevistados por KPMG a lo largo del mundo se mostraron seguros del crecimiento de su organización, cifra superior al 83% alcanzada en el estudio CEO Outlook del 2017” expresa José Mariano Bermúdez, socio líder de la práctica de Asesoría de KPMG Costa Rica.

Si bien la región es optimista, tan solo el 14% de los consultados esperan alcanzar un crecimiento entre un 2% y 5%, porcentaje que resulta moderado si se compara con los resultados globales donde el 42% de los entrevistados esperan alcanzar estos rangos de desarrollo.

Además:”Hotel Hyatt Centric inaugura Festival Gastronómico Italiano en Guatemala“

El 84% de las empresas consultadas espera un crecimiento de hasta de un 2%, con esquemas de crecimiento que también difieren de las principales tendencias globales, ya que el 53% de los entrevistados alrededor del mundo ven al establecimiento de alianzas con terceros como la única manera para alcanzar la agilidad que la empresa requiere; sin embargo esta apreciación solo representa el 9% entre los CEOs de América Latina.

En la región, las fusiones y adquisidores (23%) y el crecimiento orgánico (22%) se observan como dos de las principales estrategias para lograr el objetivo de desarrollo en los próximos tres años.

Tags: mercadosSupermercados La Colonia
Articulo anterior

Misión del FMI pide a Panamá tipificar como delito la evasión fiscal

Siguiente articulo

Conozca el plan de contención de gastos propuesto por la Ministra de Hacienda costarricense

Related Posts

Plataformas digitales muestran signos de recuperación económica a nivel regional
Mercados

Plataformas digitales muestran signos de recuperación económica a nivel regional

El volumen de visitas y leads generados por las plataformas digitales en mayo ha experimentado una espectacular recuperación de...

22 junio 2020
Actualidad

Exportadores panameños se actualizan sobre estándares y buenas prácticas en tiempos del COVID-19

A fin de mantener a los sectores productivos al día y preparados para ser parte activa de la estrategia...

28 mayo 2020
Actualidad

Transporte aéreo registra caída de 55% de ingresos por pasajeros

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) actualizó el informe sobre el impacto de la crisis del COVID-19. Según...

16 abril 2020
Photo by Artem Beliaikin on Unsplash
Actualidad

¿Es buena estrategia hacer descuentos durante la época de la pandemia?

Ariel Baños, especialista en gestión de precios y fundador de Fijaciondeprecios.com, explica algunas de las condiciones importantes a cumplir,...

13 abril 2020
Siguiente articulo

Descubra el estudio jurídico que romperá los patrones de asesoría legal en Costa Rica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers