• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Crecimiento económico le sonreirá a Centroamérica en 2017 y 2018

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

América Latina en general no está en sus mejores años. Los pronósticos del Banco Mundial, en su informe “Perspectivas económicas mundiales”, apuntan a que la región se contraerá un 1,3% en 2016, lo cual, junto al descenso de 0,7% en 2015, representan los primeros años ininterrumpidos de recesión en más de 30 años.

Sin embargo, la subregión centroamericana y el Caribe viven un panorama distinto, con un crecimiento relativamente más sólido potenciado, según la entidad, por sus lazos económicos estrechos con Estados Unidos, que hoy se encuentra en una recuperación sostenida.

“Además, estas economías se han beneficiado en la competitividad debido a la depreciación monetaria y el consumo más firme derivado de la disminución del desempleo y la moderada inflación. De manera análoga, las economías del Caribe, que también tienen una relación estrecha con Estados Unidos, son estimuladas por el florecimiento del sector turístico”, apunta el Banco Mundial en un comunicado.

¿Cuál será el país de la región con el mayor crecimiento en 2016?

Los años prósperos

El informe del Banco Mundial determina que la región terminará el año estable y aumentará el crecimiento en los próximos dos años. Según explican, el descenso prolongado de los precios de los productos básicos agrícolas y las medidas de consolidación fiscal mantendrán un 2016 sin variaciones en término de desempeño económico. Sin embargo, el periodo 2017-2018 parece más prometedor.

En estos años “se debería producir un aumento modesto del crecimiento, ya que la depreciación real de las monedas nacionales estimula las exportaciones netas y la economía estadounidense continúa expandiéndose”, cita el Banco Mundial.

Como parte de las estimaciones, se espera que el consumo de los hogares continúe en recuperación, gracias a la baja inflación y el descenso del desempleo en la región. Asimismo, señala el informe, la política monetaria nacional de algunas de las economías se mantendrá flexible en el corto y mediano plazo, alentando la inversión en sus países.

Las razones de El Salvador para esperar un crecimiento de 2.6% en 2016

Lo anterior dibuja un panorama regional donde Panamá lidera el crecimiento, estimándose que este será de 6.0%, 6.1% y 6.2% para 2016, 2017 y 2018 respectivamente. Costa Rica le sigue con un incremento esperado de 3.3%, 3.6% y 4.0% para los años previstos; mientras Nicaragua mantendrá un crecimiento alto con respecto a sus vecinos, pero con una tendencia a la baja, pasando de 4.4% en 2016 a 4.1% en 2018.

Honduras, Guatemala y El Salvador mantendrán crecimientos más estables en los próximos dos años, con variaciones mínimas con respecto a lo que vienen presentando.

Consulte aquí el pronóstico de crecimiento del Banco Mundial para América Latina y el Caribe

El Caribe se tranquiliza

El 2014 y 2015 fueron años excepcionales para República Dominicana, registrando crecimientos de 7.4% y 6.9%; sin embargo, para el 2016 la entidad espera una normalización en la isla y pronostica un crecimiento de 5.0% que continuará a la baja en los próximos dos años.

La desaceleración se prevé a pesar del sólido desempeño del sector turismo en el Caribe, pues la entidad argumenta que la construcción de grandes obras relacionadas a esta actividad ya se está retrayendo.

Por otro lado, el organismo evidencia que “diversas economías caribeñas están adoptando medidas de consolidación fiscal para fortalecer las finanzas públicas y reducir la pesada carga de la deuda pública que padecen”. No obstante, advierte que la consolidación fiscal en los países del Caribe afectarán el crecimiento a mediano plazo.

Los indicadores que evidencian el cambio de la economía regional

Tags: Banco MundialCentroaméricacrecimiento económicoDesempeñoeconomíaRepública Dominicana
Articulo anterior

Las razones de Panamá para regular el uso de drones en su territorio

Siguiente articulo

Vans anuncia plan de expansión sobre El Salvador y Guatemala

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Qué necesitan las empresarias para cerrar tratos con multinacionales?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers