• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Creció 61% el pago con tarjetas en Centroamérica durante cuarentena

El 21% de los centroamericanos pagaron con este medio. Se incrementó un 34% los compradores que usaron esta forma de pago.

14 julio 2020
in Actualidad, Comercio, Economía, Pulso M&T
Creció 61% el pago con tarjetas en Centroamérica durante cuarentena
Share on FacebookShare on Twitter

Según los datos de Kantar, división Worldpanel, durante el confinamiento se ha detectado que la compra de productos de consumo masivo incrementó un 13% su gasto. Esto hizo que los hogares centroamericanos desembolsaran más en su visita en el punto de venta, haciendo que métodos de pago como el uso de tarjeta incrementara un 61%, impulsado por los niveles socioeconómicos más altos (ABC+, C+-), los que aportan un 48% del crecimiento de tarjetas, según revela estudio Shopper Trends Covid-19.

Además: Marcas tecnológicas dominan en el BrandZ Top 100 Global de las Marcas Más Valiosas

El 21% de los centroamericanos usó este método de pago durante la cuarentena, eso corresponde a un 34% más de compradores utilizando algún tipo de tarjeta para la compra de productos de consumo masivo.

Si se detallamos el comportamiento del uso de tarjetas en los países centroamericanos, destacan los costarricenses donde el 44% utilizó este método de pago en los 3 meses de aislamiento por el COVID-19; esto es un 27% más de compradores que los 3 meses anteriores al encierro.

El país que más crecimiento tuvo en el uso de tarjetas fue Panamá, 108% más de compradores usando este método de pago, alcanzando a un 33% de panameños utilizando este método de pago para realizar sus compras de consumo masivo, donde 3 meses antes de la cuarentena alcanzaba solo a un 16% de panameños.

El 76% del crecimiento de este método de pago se debe al uso de tarjetas de débito, el gasto de los centroamericanos incrementó un 94% con este medio y un 8% del gasto en FMCG se realizó con tarjetas de crédito, especial crecimiento en El Salvador, Panamá y Guatemala.

Lea además: El teletrabajo desnuda las debilidades de la ciberseguridad para las empresas

“Vemos un mayor crecimiento en las tarjetas de débito especialmente porque el hogar tiene un mayor control del desembolso saben con cuanto disponen y cuál puede ser su tope de gasto, contrario al uso de tarjetas de crédito”, comentó Vivian Gálvez, Gerente General de CAM de la División Worldpanel de Kantar.

El pago con tarjetas crece con mayor intensidad en canal tradicional (tiendas o pulperías, minisúper, mercados, entre otros), “la búsqueda de diversificación de los tenderos en estas épocas hace que amplíen sus servicios y muchos incluyen en su negocio este método de pago”, comentó Gálvez.

Tags: CentroaméricaComprasserviciostarjeta de crédito
Articulo anterior

Cinco consejos para aumentar sus posibilidades de encontrar empleo durante la pandemia

Siguiente articulo

Costa Rica: Zonas Francas preocupadas por desaceleración en el sector

Related Posts

El Salvador: MITUR entrega fondos no reembolsables a microempresas turísticas
Actualidad

El Salvador: MITUR entrega fondos no reembolsables a microempresas turísticas

El Ministerio de Turismo (MITUR) anunció la entrega de un nuevo desembolso de US$325,000 en fondos no reembolsables como...

19 enero 2021
El BCIE y Corea financiarán estudios de prefactibilidad para el proyecto ferroviario de carga en Guatemala
Actualidad

El BCIE y Corea financiarán estudios de prefactibilidad para el proyecto ferroviario de carga en Guatemala

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Programa de Intercambio de Conocimientos de la República de Corea...

18 enero 2021
Dominicana: Inicia ampliación de la Zona Franca La Romana con una inversión de US$10.28 millones
Actualidad

Dominicana: Inicia ampliación de la Zona Franca La Romana con una inversión de US$10.28 millones

Recientemente se dieron por iniciados los trabajos de ampliación del parque de Zona Franca La Romana, proyecto que conlleva...

18 enero 2021
Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos
Actualidad

Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos

El turismo fue la industria más afectada por las restricciones que impuso el covid-19 a nivel mundial y, por...

15 enero 2021
Siguiente articulo
Costa Rica: Zonas Francas preocupadas por desaceleración en el sector

Costa Rica: Zonas Francas preocupadas por desaceleración en el sector

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados