• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Crisis de la Zona Libre de Colón amenaza al empleo de Panamá

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Alejandra  González

 

 

Según datos presentados por la Asociación de Usuarios de Zona Libre de Colón (AU) el año pasado, solo durante mayo del 2013 y mayo del 2015, la actividad comercial de la ZLC se aminoró un 43%.

 

Para Marco Téllez, presidente de la AU, el decrecimiento continuo durante los últimos tres años. El alto costo operativo que se debe pagar a la administración de la ZLC y el hecho de que resulte más económico trabajar desde Panamá, la ciudad capital, son algunas de las principales razones que han impulsado la salida de varias de las empresas.

 

Zona Libre de Colón pide apertura comercial con Cuba

Esta crisis representa, de acuerdo a José De La Rosa Lam, presidente de la Cámara de Comercio de Colón, un gran riesgo para el panorama económico del país y un impacto en la generación de empleo y el bienestar de la población; tomando en cuenta que la ZLC es la zona franca más grande del continente americano y la segunda del mundo, por lo tanto una importante fuente de empleo, sobre todo en la provincia de Colón.

 

Téllez  también visualiza un alto riesgo y expone que será el desempleo el primer factor que se hará notar en todo el país, “también el consumo de todos los comercios se verá afectado, por ende todo la cadena que esto involucra con sus consecuencias sociales” y puntualiza cómo a mediano plazo también se verá la disminución en inversiones en el área de la construcción.

 

El compromiso estatal  

 

Por el momento, Lam manifiesta que el panorama depende de “una decisión protagonista” por parte del Ejecutivo, donde la reducción de impuestos y tasas pueden ser acciones inmediatas para emprender soluciones viables ante esta crisis, y añade “equiparar a ZLC, con las demás Zonas Libres de adentro y de fuera puede devolver la competitividad que ha perdido mediante esa reducción aludida”.

 

Las zonas francas aportan 900 mil empleos a la región

 

Hacia la apertura de los mercados también se deben desviar los esfuerzos, indica el presidente de la Cámara, que se han visto afectados por diversas razones: “Venezuela por el no pago, Colombia por razones injustas en contra de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y, en el caso de Ecuador, injustamente cerrado mediante el disfraz de alza de tasas e impuesto para las importaciones.

 

Refiriéndose a la situación, el ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, recientemente ha expresado que el Gobierno panameño ya se encuentra trabajando en ello, evaluando una serie de medidas anudadas a rehabilitar el movimiento del sector y a mejorar las condiciones, tanto de la zona, como de los comerciantes.

Tags: CrisisempleoPanamáZona Libre Colón
Articulo anterior

Seguros elevan sus beneficios en Nicaragua

Siguiente articulo

Costa Rica alimenta por primera vez a Dubái

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

Megaplanta de Vijosa en El Salvador operará en 2017

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers