• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Crisis en Nicaragua obliga al cierre de 112 sucursales y ventanillas bancarias

27 marzo 2020
in Actualidad, Finanzas, Noticias, Política
Crisis en Nicaragua obliga al cierre de 112 sucursales y ventanillas bancarias
Share on FacebookShare on Twitter
Geraldine Varela / geraldine.varela@connectab2b.com

Medios de prensa nicaragüenses dieron a conocer que entre 2018 y 2019 la banca de ese país ha cerrado 112 sucursales y ventanillas, lo que ha dejado sin trabajo a unas 2,251 personas, según cifras oficiales. El Banco Central de Nicaragua confirma estas cifras en sus estadísticas.

De acuerdo a la entidad financiera, hasta abril de 2018 existían y funcionaban 612 sucursales y ventanillas bancarias en toda Nicaragua, lo que implicaba empleo para 11,484 trabajadores. De este total, en la capital de dicho país se ubicaban 267, las restantes 345 distribuidas en el resto de departamentos, un aspecto positivo que estaba ayudando a Nicaragua a disminuir su brecha de bancarización, una de las más bajas en Latinoamérica.

Además: Inversiones Atlántida continúa su expansión regional anunciando operaciones en Nicaragua y otros mercados

Pero luego del estallido de la crisis política en abril de 2018, se redujo la capacidad de atención a la población a 500 sucursales y ventanillas, de las cuales 213 estaban situadas en la capital nicaragüense (54 menos) y 287 en los departamentos (58 menos).

Según las cifras del BCN, la mayoría de los cierres de sucursales y ventanillas fue en 2019, cuando la recesión alcanzó su punto más crítico. Durante ese año cerraron 63 sucursales. En 2018 la banca, a nivel nacional, clausuró 49.

Pero el sector también se ha visto afectado por la reducción del crecimiento de las utilidades del sector, que hasta noviembre de 2019 registraba una reducción de 39,4% en relación a las condiciones previas a la crisis económica en abril del 2018. Es decir que a medida los bancos ganan menos, la posibilidad de mantener operando sus locales es más complicado.

También: Comercio de Centroamérica golpeado por crisis en Nicaragua

Pero el cierre de sucursales y ventanillas no es un problema que aqueja únicamente a los bancos dentro del sistema financiero nacional, las entidades de microfinanzas, piezas claves en el campo, también están siendo alcanzadas por los efectos de la crisis política.

Según números de la Asociación de Instituciones de Microfinanzas (Asomif) las sucursales pasaron de 279 en el 2017 a 237 en el 2019, es decir que cerraron 42 en los dos años de crisis y se espera que este año se reduzca a 225, lo que implica el cierre de otras 12 sucursales más.

 

Tags: bancaBanco Central de NicaraguaCrisisFinanzasmicrofinanzasNicaragua
Articulo anterior

INGUAT presenta el rediseño de su portal institucional

Siguiente articulo

Sector agropecuario dominicano se consolida en los mercados internacionales

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo
El Salvador recibió US$5,650.2 millones de remesas familiares en 2019

El Salvador recibió US$5,650.2 millones de remesas familiares en 2019

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers