• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Crisis sociopolítica agrava recesión económica en Nicaragua

27 marzo 2020
in Política
Share on FacebookShare on Twitter

La crisis sociopolítica en la que está inmersa Nicaragua desde abril de 2018, y sin visos de solución, está profundizando la recesión económica en este país centroamericano, cuya economía se contrajo un 3,8 % el año pasado, según un estudio.

“Después de 14 meses de crisis sociopolítica, la contracción en la actividad económica continúa profundizándose, prevaleciendo la incertidumbre y la desconfianza en los consumidores e inversionistas“, señaló la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) en un informe sobre las actividades económicas hasta junio 2019.

Nicaragua atraviesa una “crisis exacerbada” por la reducción del consumo, la inversión y el desempleo que afecta la actividad económica nacional en su conjunto, indicó el Funides, un centro de pensamiento independiente.

Le puede interesar: “Cepal: Tensión tecnológica entre EEUU y China afecta a Latinoamérica”

Según los últimos datos del Banco Central de Nicaragua (BCN), el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) en enero y febrero de 2019, antes de impuestos, se contrajo en 5,8 % en comparación con el mismo período del año anterior.

La actividad económica se ha reducido durante 10 meses seguidos. Este menor nivel se ha traducido en un deterioro de las finanzas públicas. Asimismo, la reforma fiscal, que entró en vigor en marzo pasado, “está debilitando aún más al sector privado y dificultará la recuperación de la crisis económica, aumentando también la incertidumbre en este nuevo contexto”.

Para 2019 se adicionan otros problemas como el incremento de los costos de operación, la falta de liquidez, la reducción de contratos con el exterior, la necesidad de realizar despidos, el potencial cierre de empresas, el incremento en los impuestos y la pérdida de poder adquisitivo por parte de los consumidores.

Además: “¿Cómo lograr que su empresa del siglo XX se adapte al siglo XXI?”

Todo lo anterior sugiere que la reforma tributaria está actuando como un obstáculo a las actividades económicas, frenando cualquier intento de dinamismo económico, profundizando la crisis y permitiendo que esta se contraiga aún más que el -3,8 % registrado en 2018.

Tags: CrisiseconomíaFUNIDESNicaraguapolíticarecesión
Articulo anterior

Pepsi lanza promoción millonaria en Guatemala

Siguiente articulo

¿Cuáles son los segmentos clave para la expansión del ecommerce este 2019?

Related Posts

¿Cuáles son los logros que alcanzó Carlos Alvarado durante su gestión?

¿Cuáles son los logros que alcanzó Carlos Alvarado durante su gestión?

Por Javier Paniagua, editor en jefe IT Now (M&T)-. El presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado...

2 mayo 2022
Marcela Galindo
Empresas

Marcela Galindo es elegida como la primera mujer presidente de la CCIAP en Panamá

(M&T).-  La primera mujer que asumirá la presidencia de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP)...

12 mayo 2022
Inversión
Actualidad

Apuestas estratégicas del Presidente de El Salvador atrae inversión

La inversión privada y la extranjera son dos importantes catalizadores del empleo, tanto como la pública. El Presidente Nayib...

26 febrero 2022
Nicaragua y China
Actualidad

La Asamblea Nacional de Nicaragua ratificó un acuerdo marco de cooperación con China

(M&T).-  La Asamblea Nacional de Nicaragua ratificó un acuerdo marco de cooperación con China, con base en diferentes convenios...

21 febrero 2022
Siguiente articulo

KPMG señala a la ciberseguridad como la principal amenaza en la región

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers