• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Super Bowl: Un boleto impagable para Centroamérica

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

 Amafredo Castellanos 

 

Para Centroamérica y República Dominicana, una estrategia millonaria de promoción turística en grandes eventos internacionales, como hizo Ecuador en el reciente Super Bowl, está lejos del alcance, dicen las autoridades guatemaltecas de esta industria, mientras analistas señalan aspectos que sí son “replicables”.

 

“Para los países de la región, invertir esa cantidad de millones en un solo spot puede no ser una opción tan viable, aunque no se podría descartar.  Los presupuestos de promoción internacional que tenemos están en un promedio de US$7 a US$10 millones para todo el año y todos los mercados”, respondió el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).

 

También: Centroamérica apuesta por el turista local

 

La institución señaló que “Costa Rica y Panamá son la excepción y cuentan con presupuestos un poco más altos que los demás países centroamericanos”. Sin embargo aun cuando Costa Rica reservó US$14,69 millones en promoción y mercadeo para 2015, tampoco sería una alternativa de promoción para este país.

 

Alejandro Castro Alfaro, Director de Mercadeo del Instituto de Turismo de Costa Rica (ICT),  reconoce que la cifra está fuera de alcance, ya que del presupuesto total solo US$3.3 millones está disponibles para publicidad internacional. Alfaro además afirma que en su caso la estrategia de publicidad es mantenerse activos durante un período determinado, y con esta pauta tendrían que destinar todo el presupuesto a una sóla aparición.

 

“Se estima que para realizar una pauta de esta magnitud, el presupuesto debería ascender a más de US$20 millones (en publicidad internacional) , para que una acción no signifique más del 20% del disponible” agregó Alfaro.

 

Lo replicable. Para Violenta Hernández, analista del área Económica de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), los países podrían replicar aspectos como: la anticipación, el diagnóstico,  la planificación y la claridad sobre el retorno de inversión.

 

“(Ecuador) tiene claro cubrir el costo de la inversión con apenas incrementar en un 1% la recepción de turistas estadounidenses”. Además, definieron duplicar de 4% a 8% el crecimiento de ingreso de turistas, a partir de este año, expuso Hernández.

 

Adicionalmente, la analista recalcó que en el caso de Guatemala para cumplir con una estrategia de este tipo tendría inconvenientes como los de no tener un “retorno claro” y no contar con una capacidad de infraestructura para recibir a un mayor número de turistas.

 

Anteriormente: Proponen hacer de Centroamérica un multi-destino

 

En República Dominicana, Magaly Toribio, asesora de Mercado del Ministerio de Turismo, destacó la limitación del presupuesto como una barrera, que en su caso los deja en desventaja frente a destinos como México y Puerto Rico, que invierten mucho en promoción.

 

Sin embargo Toribio, al igual que el representante del ICT en Costa Rica y el Guatemalteco Intur, , reconocieron que  hacen enfuerzos con el presupueto que poseen, y destacan la participación en ferias y eventos internacionales y la publicidad en temporaras y destinos específico como parte de sus iniciativas.

Tags: CentroaméricaEcuadorestrategia turísticaSuper Bowl
Articulo anterior

“Hay que evitar la tentación de la riqueza petrolera malgastada”

Siguiente articulo

Cambio climático anuncia crisis por agua

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Crece crédito empresarial en Costa Rica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers