El proyecto “Ciudad inteligente” está planteado como una solución que conectará a todo el municipio de Antiguo Cuscatlán a través de herramientas tecnológicas que servirán para mantener actualizados los sistemas de comunicación del mismo.
La alcadesa Antiguo Cuscatlán, Milagro Navas, detalló que el proyecto de US$ 6 millones se adjudicó a la empresa Escucha Group, tras un año de licitación, quienes deberán entregar toda la implementación en 5 meses. Dentro de las soluciones que brindará este proyecto están cámaras inteligentes a prueba de vandalismo, que serán capaces de detectar patrones irregulares de conducta, placas de vehículos que cotejarán con las placas dentro del sistema de Tránsito con registro de robo y así dar persecución.
Lea también: ¿Avanza la región en la implementación de Smart Cities?
El Sistema también contará con cámaras móviles en patrullas y motocicletas de los agentes municipales y en los mismos uniformes de los servidores públicos, así como Drones que podrán desplazarse hasta 2 kilómetros de distancia y serán controlados por los oficiales y tendrán censores de proximidad que evitarán choquen en paredes o edificios.
Otro de los componentes de la ciudad inteligente serán las estaciones de emergencia y botones de pánico con cámaras integradas en lugares estratégicos de la ciudad. Estos canales servirán para hacer contacto directo de la población con sus autoridades en caso de necesitar hacer
Además: Smart Cites: ¿Cuáles son los beneficios de contar con una?
También se implementará un anillo de fibra óptica que permitirá que parques, plazas y escuelas tengan acceso a internet, todo esto posible por medio de la aplicación para dispositivos móviles. Otro de los componentes en la implementación los E Parking, que permitirán al usuario por medio de la aplicación, ver qué espacios de parqueo están disponibles para evitar dar vueltas por todo el municipio en busca de uno, principalmente los fines de semana que la localidad se vuelve un destino turístico.
De acuerdo a la alcaldesa Navas, el proyecto se financiará con el ahorro sustancial que esperan como resultado del reciente cambio de las luminarias LED realizado en el municipio, por lo que descartó aumentar los impuestos a los usuarios y residentes.
La ciudad inteligente permitirá a través del uso de la tecnología, mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, teniendo como resultado un desarrollo y crecimiento económico, por medio de la optimización de la gestión territorial, atención y seguridad.