• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Cuánto invertirá un municipio salvadoreño para convertirse en Smart City?

27 marzo 2020
in Coberturas, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

El proyecto “Ciudad inteligente” está planteado como una solución que conectará a todo el municipio de Antiguo Cuscatlán a través de herramientas tecnológicas que servirán para mantener actualizados los sistemas de comunicación del mismo.

La alcadesa Antiguo Cuscatlán, Milagro Navas, detalló que el proyecto de US$ 6 millones se adjudicó a la empresa Escucha Group, tras un año de licitación, quienes deberán entregar toda la implementación en 5 meses. Dentro de las soluciones que brindará este proyecto están cámaras inteligentes a prueba de vandalismo, que serán capaces de detectar patrones irregulares de conducta, placas de vehículos que cotejarán con las placas dentro del sistema de Tránsito con registro de robo y así dar persecución.

Lea también: ¿Avanza la región en la implementación de Smart Cities?

El Sistema también contará con cámaras móviles en patrullas y motocicletas de los agentes municipales y en los mismos uniformes de los servidores públicos, así como Drones que podrán desplazarse hasta 2 kilómetros de distancia y serán controlados por los oficiales y tendrán censores de proximidad que evitarán choquen en paredes o edificios.

Otro de los componentes de la ciudad inteligente serán las estaciones de emergencia y botones de pánico con cámaras integradas en lugares estratégicos de la ciudad. Estos canales servirán para hacer contacto directo de la población con sus autoridades en caso de necesitar hacer

Además: Smart Cites: ¿Cuáles son los beneficios de contar con una?

También se implementará un anillo de fibra óptica que permitirá que parques, plazas y escuelas tengan acceso a internet, todo esto posible por medio de la aplicación para dispositivos móviles. Otro de los componentes en la implementación los E Parking, que permitirán al usuario por medio de la aplicación, ver qué espacios de parqueo están disponibles para evitar dar vueltas por todo el municipio en busca de uno, principalmente los fines de semana que la localidad se vuelve un destino turístico.

De acuerdo a la alcaldesa Navas, el proyecto se financiará con el ahorro sustancial que esperan como resultado del reciente cambio de las luminarias LED realizado en el municipio, por lo que descartó aumentar los impuestos a los usuarios y residentes.

La ciudad inteligente permitirá a través del uso de la tecnología, mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, teniendo como resultado un desarrollo y crecimiento económico, por medio de la optimización de la gestión territorial, atención y seguridad.

Tags: El SalvadorinnovaciónTecnología
Articulo anterior

Costarricenses tendrán la oportunidad de competir en GSEA

Siguiente articulo

Centennials, una generación más digitalizada que los millenials

Related Posts

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica
Coberturas

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica

Por María Calero Con la finalidad de apoyar la rápida adopción de computación en la nube en el país,...

25 febrero 2021
Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes
Actualidad

Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes

Encuentra24 impulsa la primera Feria Virtual de Autos en este 2021 en Costa Rica.  Los costarricenses tendrán acceso a...

22 febrero 2021
El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones
Actualidad

El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones

Por: David Betancourt, Distribution Channel Manager Clickshare Market Leader Latam en Barco Para las organizaciones, el nuevo modelo de...

18 febrero 2021
Grupo Unicomer una compañía para quedarse
Coberturas

Grupo Unicomer una compañía para quedarse

Los hábitos de compra de las personas evolucionan con el paso del tiempo y mucho más con la actual...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

Guatemala: Sector Cardamomero implementa microempresas femeninas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse